02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

necesidades del hombre. Las emociones, a la par de la percepción y el pensamiento,<br />

son una de las formas en que el mundo real se refleja en la conciencia. Pero ellas<br />

tienen su peculiaridad. Reflejando las relaciones reales del mundo, el hombre las<br />

vive como sus propias relaciones subjetivas hacia él.<br />

Las nubes iban cubriendo el sol de Masha. La voz no angelical de su amiga actuaba<br />

sobre su oído. Y ella experimentaba un sentimiento de malestar por las nubes y la<br />

amiga. El sol asomó de nuevo, calentó a Masha, y ésta experimentó un sentimiento<br />

de alegría y de gratitud al sol.<br />

3. El afecto<br />

... La madre mesábase el cabello. Apartó de su cabeza el manto<br />

reluciente, mirando absorta al hijo. Mientras tanto,<br />

lloraba el padre amado. Sonaba alrededor,<br />

por la ciudad, el llanto pertinaz, desgarrador.<br />

De creer a Homero, así es cómo Príamo y Hécuba expresaron su pena por la muerte<br />

de su hijo Héctor en la Ilíada.<br />

He aquí una reacción emocional al encontrarse Telémaco con su padre regresado,<br />

descrita por Homero en la Odisea.<br />

Así, calados en llantina, lloraban al relente,<br />

amargamente, y así los encontrara el sol poniente si,<br />

inesperadamente, no hubiera preguntado Telémaco<br />

a Ulises...<br />

En ambos casos, los sentimientos descritos llegaron hasta el estado de afecto. De<br />

poder comparar el estado de ánimo con un soplo de viento caliente o frío, un afecto<br />

es un huracán desencadenado en la psiquis y que siempre deja tras de sí las<br />

consecuencias de la devastación. En un estado de afecto una persona realiza actos<br />

que no cometería nunca en estado normal. En el llamado afecto patológico, el más<br />

grave, la persona no es responsable de sus actos.<br />

Colaboración de Sergio Barros 229 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!