02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

El primero en estudiar el "sueño magnético" fue el médico inglés Braid, quien en<br />

1843 publicó un libro titulado Neurohipnología, en el cual refutaba categóricamente<br />

la teoría de los fluidos. El adormecimiento del hombre descrito por Mesmer lo<br />

explicó correctamente Braid por la fatiga de los ojos. El adormecimiento,<br />

verbigracia, sobreviene si se mira mucho tiempo a un objeto brillante. Braid llamó<br />

dicho estado hipnosis, utilizando la palabra griega que significa sueño.<br />

También después de Braid se hicieron muchas tentativas de explicar los diferentes<br />

fenómenos enigmáticos de la hipnosis, que ya en la antigüedad los sacerdotes<br />

utilizaban con fines religiosos. La parte más misteriosa de ella era la conexión entre<br />

el adormecido con el que le había dormido, la llamada referencia, que permite al<br />

médico dictar instrucciones y órdenes, que el paciente cumple con exactitud, e<br />

incluso sugerir analgesia. Debido a la referencia, el adormecido conversa, responde<br />

a preguntas, anda, etc. Después de despertar, en el paciente se desarrolla la<br />

amnesia, es decir, se olvida de cuanto hacía en estado de hipnosis.<br />

Pero la explicación correcta y a fondo de esos fenómenos la dio sólo el fisiólogo ruso<br />

Iván Pavlov en su teoría de la actividad nerviosa superior.<br />

19. Enigma descifrado<br />

La teoría de Pavlov privó por completo a la hipnosis del carácter misterioso que se<br />

le atribuía. Estableció la comunidad de la hipnosis con numerosos fenómenos, hace<br />

tiempo conocidos.<br />

¿Hay alguien que no haya experimentado el deseo de dormirse en una conferencia<br />

aburrida, y además, leída con voz monótona? La madre arrulla a su hijo con una<br />

canción de cuna melódica, pero infaliblemente monótona. Por el mismo método el<br />

médico suscita el sueño en el hombre con ayuda de la hipnosis.<br />

En casa, en el ambiente habitual y a la hora acostumbrada nos dormimos antes que<br />

en un ambiente diferente y nuevo. Los mecanismos del reflejo condicionado (de<br />

ellos trataremos más adelante) que determinan eso, también tienen una<br />

trascendencia muy grande en la hipnosis. El médico recuerda con palabras al sujeto<br />

su estado durante el adormecimiento habitual, lo que induce asimismo al sueño. En<br />

las sesiones colectivas de hipnotismo, el aspecto de una persona que se ha dormido<br />

suscita el sueño en las demás.<br />

Colaboración de Sergio Barros 31 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!