02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

1. ¿Qué es un millón?<br />

— ¡Qué estrellado está el cielo esta noche —dijo Lena—, debe haber un millón de<br />

estrellas!<br />

— Qué va, en el cielo se pueden ver a simple vista sólo unas dos mil quinientas<br />

estrellas —objetó Güera, amante de las matemáticas y de la exactitud.<br />

Sin embargo, es posible ver un millón. En una página abierta de un periódico hay<br />

alrededor de cincuenta mil letras. Si tendemos veinte periódicos en una sala,<br />

podremos percibir con una ojeada un millón aproximadamente de letras en una<br />

superficie de casi diez metros cuadrados.<br />

Esa es una imagen gráfica, pero no adecuada, que no revela la esencia de un<br />

millón; el concepto de un millón como un millar de millares o como 106 es mucho<br />

más completo. He aquí un ejemplo de que el pensamiento es más rico que la<br />

percepción y la, representación: "La representación no puede abarcar el movimiento<br />

como un todo; por ejemplo, no abarca el movimiento con una velocidad de 300.000<br />

kilómetros por segundo, mientras que el pensamiento lo abarca y debe abarcarlo",<br />

escribió Vladímir Ilich Lenin en sus Cuadernos filosóficos.<br />

La psicología define el pensamiento como una actividad psíquica dirigida al<br />

conocimiento generalizado y mediato de la realidad objetiva mediante eh<br />

descubrimiento de las conexiones y relaciones existentes entre los objetos y<br />

fenómenos que conocemos.<br />

Algunas veces se define más concisamente: el pensamiento es un reflejo de las<br />

conexiones entre los fenómenos y objetos.<br />

"Pero las definiciones excesivamente breves, si bien son cómodas, pues recogen lo<br />

principal, resultan insuficientes, ya que es necesario extraer además de ellas otros<br />

rasgos muy esenciales de lo que hay que definir", dijo Lenin. Ahora ha leído usted<br />

esas definiciones del pensamiento y estoy seguro que no las ha comprendido muy<br />

bien. Pienso que cuando usted leyó otras definiciones de las que he dado en este<br />

libro, más de una vez paseó simplemente la mirada por ellas.<br />

Cualquier definición es útil para quien posee ya muchos datos de lo que define. En<br />

tal caso, la definición ayuda a destacar lo principal, lo esencial. Con otras palabras:<br />

la comprensión de una definición es un proceso del pensamiento.<br />

Colaboración de Sergio Barros 161 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!