02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

8. Excitación e inhibición<br />

A finales del siglo pasado el fisiólogo italiano Angelo Mosso (1846-1910) realizó un<br />

interesante experimento. Equilibró a un hombre que yacía quieto en una báscula<br />

especial. Cuando el hombre empezó a resolver mentalmente problemas, su cabeza<br />

se hizo más pesada. El científico demostró así que el trabajo intelectual está<br />

conectado con un aflujo de sangre al cerebro y, por consiguiente, con un aumento<br />

de su actividad vital.<br />

En su tiempo se hizo el siguiente experimento. Tomaron varios perros que habían<br />

dormido y descansado bien. Mataron con rapidez y sin dolor a parle de ellos para<br />

realizar el estudio histológico de las células piramidales de su corteza cerebral.<br />

Resultó que las células estaban llenas de grumos de cierta substancia, que<br />

denominaron tigroides.<br />

A los demás perros del mismo grupo de experimentación los obligaron a correr<br />

mucho y los fatigaron tanto que empezaron a desplomarse. Entonces, dieron<br />

muerte a algunos de ellos. En sus células nerviosas no se halló substancia tigroides.<br />

A los otros perros les mataron después de descansar. En sus células piramidales<br />

descubrieron substancia tigroides.<br />

El experimento permitió sacar la conclusión de que la excitación de las células es un<br />

proceso fisiológico ligado al consumo de substancia nerviosa.<br />

Colaboración de Sergio Barros 58 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!