02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

12. Cuándo es útil olvidar<br />

La figura anterior muestra qué intervalo y qué porcentaje del material estudiado es<br />

capaz el hombre de mantener en la memoria. El 25% de lo memorizado se olvida<br />

dentro de un día. Esta curva fue obtenida en 1885 por el psicólogo alemán Hermann<br />

Ebbinghaus durante la memorización mecánica y la reproducción de material<br />

incomprendido. La productividad de la memoria racional es unas veinticinco veces<br />

más alta que la de la memoria mecánica. El material memorizado por su sentido se<br />

retiene mucho más tiempo, aunque, si no se le renueva de cuando en cuando en la<br />

memoria, tarde o temprano también se olvidará.<br />

Mas no es justo pensar que siempre es bueno recordar cosas. A veces recordamos<br />

muchas bagatelas inútiles, lo que en resumidas cuentas podría obstruir nuestra<br />

memoria si no se olvidase pronto. El olvido nos salva asimismo de recuerdos<br />

desagradables y —lo que es más importante— nos ayuda, abstrayéndonos de los<br />

detalles, a retener los conceptos generalizados y las deducciones fundamentales.<br />

Podemos comprender y narrar a nuestra manera lo que hemos leído, precisamente<br />

porque no podemos memo- rizar todo por el sentido.<br />

En un hospital de psiquiatría yo conocí a un hombre que nunca olvidaba nada. Este<br />

enfermo estaba deprimido por los recuerdos y no podía expresar ni un solo<br />

pensamiento propio. Reproducía al pie de la letra extensos artículos de periódicos<br />

que le habían leído varios días atrás, cuyo sentido no comprendía, pero, al mismo<br />

tiempo, no podía narrar con sus palabra: incluso un simple libro infantil.<br />

Colaboración de Sergio Barros 213 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!