02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Cuando un deportista empieza a aprender a cargar el fusil, con frecuencia<br />

murmura: "Uno, volver a la izquierda; dos, tirar hacia atrás; tres, empujar hacia<br />

delante; cuatro, volver a la derecha". Cargar el fusil es también para él una<br />

actividad que comprende los cuatro fines conscientes separados que está repitiendo.<br />

Cuatro fines, por lo tanto, cuatro acciones.<br />

Una acción es un elemento psicológico de la actividad, en cuyo proceso se logra un<br />

fin concreto consciente y no descomponible.<br />

Cuando un tirador experto dispara tiros sueltos, la carga del fusil es una acción en<br />

la que las cuatro acciones antes independientes se han unido en una sola más<br />

compleja. Pero cuando el objetivo consiste en disparar lo antes y más exactamente<br />

posible todo el cargador, la carga no es ya una acción, sino Sólo un modo de<br />

ejecución de una acción más complicada: el tiro rápido.<br />

Bien o mal, cualquiera puede cargar un fusil a la primera vez, si se lo explican. Pero<br />

cuando está aprendiendo a disparar, una persona hace eso muchas veces,<br />

ejercitándose y perfeccionándose. La carga pasa a ser uno de sus hábitos.<br />

El hábito es una acción que forma y cambia su estructura psicológica en el proceso<br />

de la práctica. Cuanto más prolongado y asiduo sea el entrenamiento, tanto más<br />

automática será la acción. Yo hace tiempo que no disparo un fusil, y este hábito<br />

seguramente se ha alterado ya en mí bajo la influencia del gran intervalo, ha dejado<br />

de ser automático.<br />

El análisis de la carga del fusil es aplicable a todos los hábitos en general. Y no<br />

solamente a los hábitos motores, como el tiro, el ciclismo, el trabajo en máquinas,<br />

sino también a los sensoriales (a los que concierne, por ejemplo, la apreciación a<br />

ojo) y a los hábitos intelectuales (los cuales incluyen la lectura).<br />

4. Escritura especular<br />

Siéntese ante un espejo y protegiendo su mano y el papel con una hoja de cartón<br />

pruebe a escribir y dibujar mirando al espejo.<br />

Primero dibuje figuras sencillas en el papel e intente contornearlas; luego, empiece<br />

a dibujar y a escribir. Fíjese en que los movimientos de ida y vuelta, así como los de<br />

derecha a izquierda y viceversa, son más fáciles que los movimientos oblicuos, los<br />

cuales requieren una coordinación más compleja, de lo que hemos tratado ya.<br />

Colaboración de Sergio Barros 325 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!