02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

muy bien, aunque lo hacía desde la infancia. Tchaikovski comenzó a componer<br />

música después de graduarse en la escuela de jurisprudencia. Y, pese a ello, fue un<br />

compositor genial.<br />

¿Cuántos errores se cometieron en la valoración de las capacidades? ¿Cuántos<br />

"hijastros de la escuela" había de talento?<br />

El famoso biólogo Linneo, los físicos Franklin y Pedro Curie, los inventores Watt,<br />

Morse y Edison, los filósofos Spencer, Herzen y Belinski, los escritores y poetas<br />

Walter Scott, Byron, Edgar Poe, Burns, Gógol, y hasta Newton, Darwin y<br />

Lobachevski eran considerados en la escuela como los alumnos más incapaces.<br />

Minkowsky, maestro genial de Einstein, consideraba a éste en los años estudiantiles<br />

incapaz para las matemáticas. A Shaliapin no lo admitieron de corista "por<br />

incapacidad"…<br />

Así que, a los dieciséis años e inclusive mucho después, no existe fundamento<br />

alguno para decir: "De mí nunca saldrá nada bueno". Puede decirse sólo: "De mí no<br />

ha salido todavía nada bueno".<br />

Sin embargo, cuanto antes el hombre halle su vocación, es decir, el género de<br />

trabajo que más le guste, al que aspira, en el cual laborará con pasión y éxito, tanto<br />

mejor. Pero, para ello uno debe tener una noción de las distintas profesiones y de sí<br />

mismo, de las capacidades propias para las diferentes profesiones. La rama de la<br />

psicología laboral denominada consultorio profesional está llamada a ayudar a ello.<br />

Ese es el aspecto psicológico de la libre elección de las profesiones típico de la<br />

sociedad socialista.<br />

19. Un talento singular<br />

Un día, la familia Fedkin tenía invitados. Natasha estaba tocando una sonata de<br />

Beethoven. Todos escuchaban con atención.<br />

De pronto, sonó la voz de Tania, niña de cuatro años.<br />

— ¡No es así, no es así!<br />

— ¿Qué no es así? —preguntó Natasha enfadada a su hermana.<br />

— No tocas bien.<br />

Colaboración de Sergio Barros 315 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!