02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

la llamada psicología social, pero que no comprenden la diferencia existente entre<br />

una multitud y una colectividad, han creado la falsa teoría de que una persona<br />

empeora en cualquier grupo, se embrutece y pierde la mejor parte de su<br />

personalidad.<br />

La psicología social marxista, que estudia al hombre no por sí mismo, sino como un<br />

miembro de un grupo, rechaza tales conceptos. Por supuesto, no todo grupo de<br />

personas constituye una colectividad. Existen los llamados grupos informes. Estos<br />

son, por ejemplo, los compañeros accidentales que viajan juntos en un tren. Sin<br />

embargo, muchos de ellos se hacen muy buenos amigos. Pero un grupo informe<br />

siempre tiende a convertirse en una colectividad. En esto estriba la esencia social<br />

del hombre.<br />

23. "Hay éxtasis en el combate"<br />

"Debido a ese espantoso zumbido, estruendo y necesidad de atención y actividad<br />

Tushin no experimentaba ni el menor sentimiento de miedo, y no se le pasaba por<br />

las mientes que podrían matarlo o herirle gravemente. Al contrario, cada vez estaba<br />

más alegre. Le parecía que hacía ya mucho tiempo, tal vez incluso ayer, que había<br />

visto al enemigo y hecho su primer disparo paro, y que el palmo de tierra en el que<br />

se encontraba era para él un viejo lugar conocido, familiar...<br />

El mismo se imaginaba un hombre de talla enorme, poderoso, que con ambas<br />

manos lanza proyectiles a los franceses..."<br />

Así describe León Tolstoi en La guerra y la paz una reacción original al peligro<br />

observada por él. Antes de Tolstoi, esa reacción la conocía ya Pushkin, quien hizo<br />

decir al presidente de un banquete durante la peste 14 :<br />

¡Tiene encanto el combate en sí mismo,<br />

y la sombra del tenebroso abismo,<br />

y el revuelto océano en tormenta,<br />

y las olas en tromba bramando,<br />

y el ciclón en desierto bailando,<br />

y la peste con soplo que aventa!<br />

14 Poema de Ruslán y Ludmila (N. de la T.)<br />

Colaboración de Sergio Barros 252 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!