02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

amamantados por animales. Todos ellos Todos ellos emitían sonidos inarticulados,<br />

no sabían andar erectos, poseían gran fuerza muscular y habilidad, corrían veloces,<br />

trepaban y saltaban perfectamente. Tenían bien ' desarrollados la visión, el oído y el<br />

olfato. No todos, ni mucho menos, aprendieron a hablar incluso después de largo<br />

tiempo.<br />

En 1920, el doctor Singh descubrió a dos niñas junto con lobeznos en una guarida<br />

en la India. Una de las niñas aparentaba tener casi ocho años, la otra, unos dos<br />

años. La pequeña murió en seguida, pero la mayor, Kamala, vivió alrededor de diez<br />

años. Singh llevó todo ese tiempo un diario detallado de sus observaciones. Ramala<br />

andaba a cuatro patas, apoyándose en sus manos y rodillas, y corría sobre sus<br />

manos y pies. Lamía los líquidos y comía la carne sólo del suelo, nunca la tomaba<br />

de las manos de nadie. Cuando se acercaban a ella durante la comida, rugía. Por las<br />

noches aullaba.<br />

La niña veía bien en la oscuridad y temía la luz intensa, el fuego y el agua; no se<br />

dejaba lavar. De día dormía de cuclillas en un rincón, con el rostro vuelto hacia la<br />

pared. Se rasgaba la ropa y tiraba la manta incluso cuando hacía frío.<br />

Al cabo de dos años, Kamala aprendió a permanecer de pie, aunque mal; seis años<br />

después, a andar, pero seguía corriendo a cuatro patas. En cuatro años aprendió<br />

sólo seis palabras, y a la vuelta de siete años, cuarenta y cinco. Para entonces le<br />

gustaba ya la vida entre la gente, dejó de tener miedo a la oscuridad y aprendió a<br />

comer con las manos y a beber del vaso. Pero a los diecisiete años tenía el<br />

desarrollo mental de un niño de cuatro años. Kamala quería mucho a la otra niña<br />

que hallaron con ella, y cuando aquélla murió, no comió ni bebió nada en dos días.<br />

En 1825 se comunicó en Alemania el caso de Raspar Ilauser, a quien siendo niño<br />

encerraron en un sótano, donde vivió largos años alimentándose de la comida que<br />

le arrojaban. Físicamente era mucho más débil que las personas que se desarrollan<br />

de manera normal y que los niños amamantados por animales, pero apenas se<br />

diferenciaba de los últimos por su desarrollo psíquico.<br />

Todos esos casos muestran que el desarrollo físico y psíquico del hombre no<br />

transcurre de igual manera.<br />

Dondequiera que se críe un niño, primero le saldrán, y luego se le caerán los<br />

dientes de leche; en el varón, la voz de falsete cambiará por la de bajo.<br />

Colaboración de Sergio Barros 175 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!