02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

terminaciones nerviosas). Cuando la iluminación es de 0,01 lux (ésta es<br />

aproximadamente la iluminación cuando la luna se oculta tras leves nubes) a 33 lux<br />

(iluminación en un día nublado) funcionan los bastoncillos y los conos. En una noche<br />

clara de luna la iluminación del camino es de unos 0,25 lux, mientras que en una<br />

noche sin luna, pero con cielo estrellado, es de unos 0,003 lux.<br />

La retina tiene más bastoncillos que conos, alrededor de 130 millones. Aquéllos<br />

están dispuestos más cerca de la periferia de la retina. La mayoría de ellos dista 12°<br />

de la fosa central. Por eso resulta- que, al anochecer, se ve efectivamente mejor no<br />

la parte de la carretera que se está mirando, sino un lugar a casi 12° al lado de ella,<br />

y por eso la carretera parece mejor.<br />

Los bastoncillos no perciben el color, y en el crepúsculo todos los colores palidecen.<br />

Por eso suele decirse: "De noche, todos los gatos son pardos".<br />

— Así que, cuando uno va en bicicleta entre dos luces, ¿es mejor mirar no<br />

directamente a la carretera, sino con un ángulo de 12 o ? —preguntó mi<br />

acompañante.<br />

— No me atrevo a afirmarlo —respondí—.<br />

Por lo general, prestamos atención a lo que miramos. El objeto cuya imagen cae en<br />

la fosa central de la retina se percibe como una figura, y todo lo restante, como el<br />

fondo. Pruebe a observar con atención el segundero en el reloj, fijando al mismo<br />

tiempo la mirada en la cifra 12; esto no es fácil, usted trasladará involuntariamente<br />

sus ojos a la aguja.<br />

Aconsejé a mi interlocutor hacer tal como yo mismo hacía cuando aprendí como es<br />

debido la psicología. En el crepúsculo profundo es mejor "escudriñar" siempre la<br />

carretera con un movimiento pendular de los ojos de unos 15° a ambos lados. Los<br />

ojos del ciclista sentado normalmente en el sillón están a casi metro y medio de la<br />

tierra, y, si se mira dos o tres metros adelante, es mejor mantener en el campo<br />

visual una franja de camino de 130-180 centímetros de ancho. En tal caso se<br />

utilizará la visión nocturna periférica, y la ilusión de que estamos tratando<br />

desaparece.<br />

— En la escuela estudiamos los bastoncillos y los conos —dijo mi compañero—, pero<br />

no puedo recordar cuál de ellos es el órgano de la visión diurna y cuál el de la visión<br />

nocturna.<br />

Colaboración de Sergio Barros 135 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!