02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

más que decir del calor, aparte de que constituye cierto desplazamiento de las<br />

moléculas, es mejor que me calle".<br />

Les aconsejo a ustedes recordar esas palabras a los interlocutores suyos que no<br />

viendo el bosque tras los árboles digan de cualquier fenómeno psíquico: "Esto es un<br />

reflejo condicionado y nada más".<br />

14. Miremos a través del cráneo<br />

Lo mejor de todo es terminar el capítulo La psiquis y el cerebro con las palabras<br />

pronunciadas por Pavlov en 1913:<br />

— Procuraré sólo hipotéticamente —dijo— responder a la pregunta de cuáles son los<br />

fenómenos fisiológicos y los procesos nerviosos que se operan en los grandes<br />

hemisferios cuando decimos que tenemos conciencia de nosotros mismos, cuando<br />

se realiza nuestra actividad consciente.<br />

Desde ese punto de vista, yo concibo la conciencia como la actividad nerviosa de<br />

una parte determinada de los grandes hemisferios que posee en el momento y en<br />

las condiciones dadas cierta excitabilidad (probablemente, promedia) óptima. En<br />

ese mismo momento, el resto de los grandes hemisferios se encuentra en un estado<br />

de más o menos hipoexcitabilidad. En la parte de los grandes hemisferios con<br />

excitabilidad óptima se forman fácilmente nuevos reflejos condicionados y se<br />

elaboran con éxito diferenciaciones. De ese modo, en el momento dado, eso es, por<br />

decirlo así, la parte creadora de los hemisferios.<br />

Si la tapa craneal fuese transparente y las zonas excitadas del cerebro fuesen<br />

luminosas, y las inhibidas, oscuras, veríamos:<br />

Colaboración de Sergio Barros 65 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!