02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

manera que no se ven. Hay que pensar más en la comodidad del chófer que en la<br />

belleza;<br />

El chófer tenía absoluta razón. Hasta últimamente, en la industria de construcción<br />

de maquinaria apenas se tenían en cuenta las comodidades humanas. El obrero<br />

debía siempre adaptarse a la máquina. En eso se manifestaban también las<br />

tradiciones de la producción capitalista, tendentes a elevar la productividad del<br />

trabajo intensificando éste, la debilidad de la industria de maquinaria y la<br />

inactividad de la psicología del trabajo como rama de la ciencia psicológica. En la<br />

sociedad socialista dicho estado de cosas es absolutamente inadmisible y tales<br />

casos son imperdonables.<br />

No hace mucho tiempo, por ejemplo, cuando se examinaba el proyecto de un nuevo<br />

avión, se entablaba sin falta una discusión: las discusiones giraban siempre en torno<br />

a los instrumentos que debían instalarse.<br />

Ahora, ese problema lo resuelve la psicología ingenieril, rama de la psicología<br />

general que se desarrolla con rapidez. Se está investigando, pongamos por caso, la<br />

velocidad y precisión de la lectura de varios tipos de aparatos o de la distinción al<br />

tacto de la empuñadura de las palancas de dirección, se obtienen las magnitudes<br />

medias, y el experimento ventila cualquier discusión.<br />

20. El hombre y la máquina<br />

La "discusión entre los físicos y líricos" continuó en nuestro grupo de licenciados.<br />

Burlándose del entusiasmo de Güera por a cibernética, Lena recitó:<br />

Me diseño a veces, con el numen mental,<br />

la máquina electrónica gigante,<br />

de volframio, aluminio, níquel y cristal.<br />

El poeta le da su tema palpitante:<br />

"Ocaso sobre el Volga", "La primavera", "Amor",<br />

"Los celos"... Pone en marcha el motor,<br />

resuena el abejorro por dentro, en el metal,<br />

y aparece en papel la palabra ideal.<br />

Por su parte, el poeta, con traje de pijama,<br />

Colaboración de Sergio Barros 338 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!