02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

"El vaso es, indiscutiblemente, un cilindro de cristal y un utensilio para beber. Pero<br />

no sólo tiene estas dos propiedades, o cualidades, o aspectos, sino una infinidad de<br />

otras propiedades, cualidades, aspectos, vinculaciones e "intermediaciones" con<br />

todo el mundo restante. El vaso es un objeto pesado que puede ser un instrumento<br />

arrojadizo. Puede servir de pisapapeles, de recinto para una mariposa capturada,<br />

puede tener valor como objeto tallado o dibujado con arte, indistintamente por<br />

completo de si sirve o no para beber, de si está hecho de cristal, de si su forma es<br />

cilíndrica o no lo es del todo, y así sucesivamente.<br />

Sigamos. Si ahora me hace falta un vaso como utensilio para beber, no me importa<br />

en absoluto saber si su forma es totalmente cilíndrica y si está hecho<br />

verdaderamente de cristal, mas, en cambio, importa que el fondo no esté<br />

resquebrajado, que no se corte uno los labios al utilizarlo, etc. Si no me hace falta<br />

para beber, sino para lo que sirve cualquier cilindro de cristal, entonces me sirve<br />

también un vaso con el fondo resquebrajado o incluso sin fondo en absoluto, etc.<br />

La lógica formal a que se limitan en las escuelas (y deben limitarse, con enmiendas,<br />

en los grados inferiores), toma las definiciones formales, rigiéndose por lo que es<br />

más ordinario o lo que más a menudo salta a la vista, y se limita a eso. Si, al paso,<br />

se toman dos o más definiciones distintas y se unen de manera: completamente<br />

fortuita (cilindro de cristal y utensilio para beber), obtenemos una definición<br />

ecléctica que indica diversos aspectos del objeto y nada más.<br />

La lógica dialéctica requiere que sigamos más allá. Para conocer verdaderamente el<br />

objeto hay que abarcar y estudiar todos sus aspectos, todas sus vinculaciones e<br />

"intermediaciones". Jamás lo conseguiremos por completo, pero la exigencia de la<br />

multilateralidad nos prevendrá contra los errores y el anquilosamiento.<br />

La psicología define un concepto como una forma del pensamiento que refleja las<br />

propiedades generales y esenciales de los objetos y fenómenos.<br />

4. El cuarto superfluo<br />

Resuelva usted mismo el problema de la figura expuesta a continuación y proponga<br />

a otros solucionarlo. Si las opiniones discrepan en los resultados, aclaren quién ha<br />

eliminado el objeto superfluo y por qué.<br />

Ese es un problema de generalización.<br />

Colaboración de Sergio Barros 163 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!