02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

la inspiración dúctil, que obedece y abrasa,<br />

la que tejió mi vida de cañamazos bellos.<br />

¡Si sienten la belleza, los sones musicales,<br />

no se llenen de orgullo, no presuman ustedes!<br />

Mejor es que me tiendan las manos fraternales,<br />

para que esté a su lado, no sola entre paredes.<br />

Esos versos fueron escritos por Olga Skorojódova, candidata a doctora en ciencias<br />

pedagógicas, sordomuda y ciega desde la infancia. Aunque ella no percibe el mundo<br />

como nosotros, lo concibe igual. Esto lo evidencian no sólo dichos versos, sino<br />

también su magnífico libro, que tituló Cómo yo percibo y concibo el mundo<br />

circundante.<br />

He aquí un fragmento del libro autobiográfico de Helen Keller, escritora<br />

norteamericana, también sordomuda y ciega.<br />

"A veces, un sentimiento de aislamiento me envuelve como una niebla fría cuando<br />

estoy sentada sola y espero a la puerta cerrada de la vida. Allá, tras esa puerta, hay<br />

luz y música y la dulce compañía, pero yo no puedo entrar. El destino, callado,<br />

implacable, me cierra el paso... La Biblia me proporciona el profundo sentido<br />

consolador de que lo visible es temporal, y lo invisible, eterno".<br />

Educadas en distintas condiciones sociales.<br />

Olga y Helen aprendieron a figurarse con bastante exactitud el mundo físico que les<br />

rodea, aprendieron a amar la literatura, la poesía y la música. Pero, además,<br />

percibieron y asimilaron muy precisamente las concepciones del mundo de la<br />

sociedad en que se educaron y de la cual cada una de ellas es una espléndida<br />

representante.<br />

Colaboración de Sergio Barros 144 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!