02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Al final de la conferencia, mi compañero de viaje escribió diligente una nota al<br />

informante, y tan pronto intentaba enviarla como la guardaba de nuevo en su<br />

bolsillo. No merece la pena referir cómo trabé conocimiento con él y obtuve la nota<br />

que me interesaba. He aquí su contenido:<br />

"Camarada conferenciante: Después de juntarme a una mala compañía, me hice<br />

ladrón. Una vez entré en el club para calentarme, cuando usted estaba dando una<br />

conferencia sobre el ciudadano soviético. Luego, leí todos los libros de Krúpskaya,<br />

Kalinin y Makárenko que usted mencionó. Pensé mucho y resolví en conjunto así, no<br />

científicamente, sino a mi modo de ver:<br />

1. Cuando peor viven los hombres, con mayor frecuencia —lo quieras o no—<br />

proceden mal, no tal y como deberían.<br />

2. La sociedad estaba organizada antes de forma que también las personas<br />

buenas a menudo se veían obligadas a portarse mal.<br />

3. Ahora, los soviéticos pueden obrar bien, aunque ello suele ser difícil. Esto es<br />

difícil cuando uno quiere más de lo que es posible o cuando un hombre malo<br />

molesta a otros y los demás no lo ven.<br />

4. Lo último y principal. Cuanto antes desaparezcan las personas malas en<br />

nuestro país, cuanto mejor trabajen los hombres y se porte el uno con el<br />

otro, mas fácil será la vida para todos.<br />

Es decir, hace falta ser tonto para no procurar ser mejor.<br />

Es decir, hace falta ser un infame, para molestarse a sí mismo y a otros por un<br />

interés mezquino.<br />

Ruego leer mi nota en voz alta y decir si yo comprendo bien en conjunto lo que es<br />

la educación comunista".<br />

Dije a mi nuevo amigo que "en conjunto" él había comprendido bien la cuestión. Y<br />

le amonesté por no haberse decidido a enviar una nota tan buena al conferenciante.<br />

Colaboración de Sergio Barros 321 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!