02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Al leer esas líneas de Goethe usted recordará, sin duda, algo por el estilo que le ha<br />

ocurrido muchas veces. Sin embargo, este experimento debe hacerse con cuidado y<br />

a grandes intervalos, para no fatigar los ojos con una luz demasiado fuerte.<br />

Haga el experimento utilizando la figura siguiente:<br />

Para que su experimento le resulte mejor, siéntese por cierto tiempo con los ojos<br />

cerrados. Luego, mire a la figura más tiempo, 20 ó 30 segundos, y procure no<br />

trasladar la mirada. Ahora entorne los ojos y mire en seguida al techo: usted verá<br />

allí el retrato de Lobachevski 9 .<br />

Esos fenómenos se explican por los procesos de huella que se operan en la retina y<br />

en. la corteza cerebral.<br />

A veces la imagen consecutiva positiva es tan clara y persistente, que a la persona<br />

le parece ver durante mucho tiempo lo que antes percibió. Este fenómeno es<br />

conocido por el nombre de eidetismo.<br />

La imagen consecutiva habitualmente parece que se "balancea", como dijo Goethe,<br />

o flota en una dirección. Esto sucede por la siguiente razón: cuando miramos a un<br />

objeto, volvemos los ojos y la cabeza, incluyendo de ese modo el funcionamiento de<br />

9 Nikolái Lobachevski (1792-1856): gran matemático ruso, fundador de la geometría no euclidiana, filósofo<br />

materialista. [N. de la Edit.)<br />

Colaboración de Sergio Barros 111 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!