02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

A un perro bien domesticado se le tira un palo, pero, hasta que no se le dice<br />

"¡trae!", permanece sentado. Pero en cuanto oye esa palabra se lanza al agua y al<br />

fuego en busca del palo que le han mostrado de antemano.<br />

¿Por qué? ¿Significa que ha comprendido la palabra? ¡No! "Trae" es para el perro<br />

sólo un sonido condicionado, que se puede sustituir con un gesto, con un<br />

movimiento apenas perceptible de las cejas. Existen<br />

muchos estímulos condicionados diferentes, que el perro<br />

recibe durante la domesticación. Y a todos esos estímulos<br />

pueden elaborarse en él reflejos condicionados.<br />

10. En el umbral de la conciencia<br />

En 1933 apareció una pareja bien avenida en la "capital de<br />

los reflejos condicionados", como Iván Pavlov llamó su<br />

instituto en Koltushi (cerca de Leningrado). Eran Rafael y<br />

Rosa, dos chimpancés que pasaron a ser objeto del estudio<br />

más atento.<br />

Es sabido que los monos superiores se parecen mucho a<br />

los hombres en el comportamiento. En relación con el<br />

hombre e imitando al hombre, se acostumbran pronto a<br />

comer con la cuchara, el cuchillo y el tenedor, a limpiarse<br />

los dientes, a partir nueces con cascanueces, a dormir<br />

sobre la almohada, tapándose con la manta, a vestirse y<br />

desnudarse. No es casual que algunas tribus africanas<br />

creyesen que los gorilas incluso podían hablar, pero lo<br />

ocultaban porque sabían que si los hombres se enteraban<br />

de ello, les obligarían a trabajar.<br />

Los numerosos experimentos realizados con monos<br />

superiores han mostrado que éstos pueden resolver misiones muy complejas. Para<br />

pasarse de una balsa a otra en el lago de Koltushi, el chimpancé Rafael utilizaba una<br />

pértiga como apoyo o como puente. Para tomar esa pértiga, Rafael remaba en una<br />

barca hacia la tercera balsa. A pesar de su temor instintivo al fuego, el chimpancé<br />

Colaboración de Sergio Barros 79 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!