02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

actual. Y será, sin duda, una cuestión práctica cuando los hombres de la Tierra se<br />

encuentren con los seres que habitan otros planetas.<br />

Si esos seres son los primeros en volar hacia nosotros, serán altamente<br />

desarrollados y, por consiguiente, amantes de la paz. Yo pienso que I. Efrémov,<br />

escritor soviético de obras de ficción, en su relato Corazón de serpiente pone<br />

pensamientos acertados en labios de sus héroes, que esperan en el Cosmos una<br />

nave con habitantes de un planeta desconocido:<br />

"Es posible cierta analogía entre el desarrollo de las formas superiores de la vida y<br />

las formas superiores de la sociedad. El hombre pudo desarrollarse tan sólo en un<br />

medio ambiente comparativamente estable y favorable. Eso no significa que no se<br />

produjeron en absoluto cambios, al contrario, los hubo incluso bastante radicales,<br />

pero únicamente respecto al hombre, y no a la naturaleza en conjunto. Las<br />

catástrofes, los grandes cambios y conmociones no habrían permitido desarrollarse<br />

al ser pensante superior. Así, la forma superior de sociedad que pudo conquistar el<br />

Cosmos, organizar vuelos estelares, penetrar en las insondables profundidades del<br />

espacio, pudo dar todo eso sólo después de la estabilización interplanetaria de las<br />

condiciones de vida de la humanidad, y, desde luego, sin las guerras catastróficas<br />

del capitalismo... No, los que van a nuestro encuentro, cruzaron también el punto<br />

crítico, sufrieron y perecieron también, hasta que construyeron una sociedad<br />

verdadera, racional".<br />

Más compleja será la situación de los habitantes de la Tierra que hayan volado a un<br />

planeta poblado por seres menos desarrollados que ellos, como los tropis descritos<br />

por Vercors.<br />

14. El papel del trabajo en el proceso de transformación del mono en<br />

hombre<br />

"Es sabido que el trabajo y la palabra, ligada a él, nos hicieron hombres. ¿Pero<br />

cómo sucedió eso?", decía una nota que yo recibí después de una conferencia.<br />

"Hace muchos centenares de miles de años, en una época, aún no establecida<br />

definitivamente, de aquel período de desarrollo de la Tierra que los geólogos<br />

denominan terciario, probablemente a fines de este período, vivía en algún lugar de<br />

la zona tropical —quizá en un extenso continente hoy desaparecido en las<br />

Colaboración de Sergio Barros 84 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!