02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

"La diferencia más esencial entre la sociedad humana y la sociedad de los animales<br />

radica en que éstos, en el mejor de los casos, acumulan, en tanto que los hombres<br />

producen,<br />

Pero ya esta sola diferencia capital hace imposible la simple transferencia de las<br />

leyes de la sociedad animal a la sociedad humana", escribieron Marx y Engels.<br />

Mas existen también hombres que no han ido muy lejos de las ardillas descritas.<br />

5. Un polluelo en desgracia<br />

Un polluelo cayó en desgracia. Alguien lo amarró por la pata a un poste. La gallina<br />

oye el pío, no ve a su cría, pero instintivamente corre en su auxilio. Entonces, el<br />

biólogo alemán Ixküll —el cual amarró al polluelo— lo cubre con una pantalla de<br />

cristal. Aunque la gallina ve al batiente polluelo, se calma en el acto, pues no oye su<br />

lastimero pío.<br />

Este experimento, hecho a comienzos de nuestro siglo, demuestra que la gallina no<br />

comprende el peligro que amenaza al polluelo, sino que reacciona sólo a su pío, al<br />

sonido, que es para ella un estímulo incondicionado. Semejante reacción instintiva<br />

suele manifestarse asimismo en las madres jóvenes cuando grita su hijo.<br />

El hombre ha aprendido hace tiempo a utilizar en interés propio el reflejo al sonido<br />

en los animales, "atrayendo" durante la caza a las aves y fieras, llamando y<br />

arreando a los animales domésticos. Es curiosa esta novedad en dicha esfera.<br />

Resulta que los mosquitos, asustados por algo, emiten un sonido distinto que<br />

cuando se juntan para regalarse. Ese sonido del peligro, imperceptible al oído del<br />

hombre, lo imita un aparato especial.<br />

Colaboración de Sergio Barros 74 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!