02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

aburrimiento, de espera, el tiempo parece más largo. El tiempo parece más corto<br />

cuando hay que dar abasto a hacer muchas cosas.<br />

Todo eso tiene una explicación fisiológica. Cuando los procesos de excitación<br />

predominan en la corteza cerebral, y, consiguientemente, el metabolismo se<br />

acelera; el tiempo corre "más de prisa". Cuando prevalece la inhibición, pasa<br />

"despacio".<br />

Nos estamos refiriendo a la apreciación directa de los intervalos del tiempo. Pero, si<br />

los valoramos por recuerdos, el cuadro cambia: el tiempo relacionado con<br />

acontecimientos interesantes y variados que se recuerdan en detalle parece más<br />

largo que el que no nos hace evocar nada.<br />

Cuando se recuerda un período de tiempo, menos de cinco minutos, usualmente<br />

parece más largo de lo que es; los intervalos de 5-15 minutos se aprecian con<br />

mayor exactitud; los intervalos más largos se recuerdan como disminuidos. Los<br />

jueces de instrucción siempre tienen en cuenta esta circunstancia cuando interrogan<br />

a los testigos.<br />

20. El puente flotante<br />

Cuando se mira a lo lejos desde un vigésimo piso, la cabeza no da vueltas.<br />

Pero en el momento en que uno mira abajo, empieza a sentir vértigos. En este caso<br />

se disocia la interacción habitual, normal de los diferentes analizadores: el aparato<br />

vestibular, que señala la posición vertical del cuerpo, y el visual, que, por lo<br />

general, percibe el plano de la tierra como horizontal.<br />

Al mirar a la lejanía, por muy alto que esté el balcón donde nos encontremos, nunca<br />

sentiremos el vértigo, que aparece de golpe en cuanto la pared que corre abajo cae<br />

en el campo visual.<br />

"Mira a través del pretil de un puente y verás cómo el puente flota en el agua<br />

inmóvil", reza un proverbio chino. También la luna parece que corre delante de las<br />

nubes inmóviles. Es difícil determinar en seguida si ha arrancado nuestro tren o el<br />

otro que vemos a través de la ventanilla en la vía adyacente.<br />

Todos esos ejemplos son también interesantes por lo siguiente: cuando uno está en<br />

la popa de un barco y mira al agua que corre hacia atrás, rara vez siente vértigos.<br />

Colaboración de Sergio Barros 116 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!