02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Todo, todo lo que es amenaza,<br />

con la muerte en oculta añagaza,<br />

tiene encanto, dulces sensaciones,<br />

con el premio de inmortalidad.<br />

¡Y es feliz quien la ve entre emociones,<br />

quien la encuentra, por casualidad!<br />

Kant dividía las emociones en esténicas (del griego sthenos, fuerza), que aumentan<br />

la actividad vital del organismo, y en asténicas, que la debilitan. El miedo, según<br />

hemos visto en la figura, puede manifestarse tanto en la forma esténica como en la<br />

asténica. Pero la reacción al peligro, descrita por Pushkin y Tolstói, no es un miedo<br />

esténico, sino un estado peculiar de alegría, de éxtasis de peligro, un sentimiento<br />

de excitación combativa característico sólo del hombre.<br />

24. No es peligroso, pero sí terrible<br />

Ponga un colchón en el suelo, coloque una almohada, o incluso dos, sobre él; ahora<br />

arrodíllese en el colchón, con sus brazos a la espalda, eche un poco la cabeza hacia<br />

atrás e intente caer de bruces sobre la almohada sin tender las manos adelante.<br />

Algunos no podrán hacerlo por miedo. Para otros, la vivencia de miedo será muy<br />

insignificante y apenas imperceptible. Para reforzar la emoción de miedo, ellos<br />

deben complicar el ejercicio: caer adelante sin doblar las rodillas ni echando las<br />

manos adelante, y no estando arrodillados, sino de pie.<br />

El mecanismo fisiológico de la vivencia de miedo que se experimenta es un reflejo<br />

de defensa pasivo. Psicológicamente eso es miedo instintivo.<br />

Usted sabe que, si pasa por un rollizo o salta desde un despeñadero, puede<br />

lesionarse, y por eso su miedo lo determina el pensamiento completamente lógico<br />

en cierto peligro, aunque éste sea insignificante. Pero usted sabe que cayendo sobre<br />

un colchón blando o sobre una almohada, o inclusive sobre varias almohadas, no<br />

puede golpearse. Mas, con todo, usted se asusta, a despecho de la lógica.<br />

Dichos experimentos muestran que hay dos tipos de miedos. Algunas veces el<br />

miedo surge porque se piensa en el peligro, se da uno cuenta de él otras,<br />

independientemente e incluso a pesar del pensamiento.<br />

Colaboración de Sergio Barros 253 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!