02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

rasgos se desarrollarán en profundidad y a lo ancho en los constructores del<br />

comunismo, se convertirán en los rasgos más típicos de la personalidad del nuevo<br />

hombre.<br />

Mas continuemos la línea tras esos tres puntos. Procuremos asomarnos al alma del<br />

hombre de un futuro más distante, del hombre para quien nosotros, lector, nos<br />

encontraremos tan lejos como Homero está de nosotros.<br />

En esto nos ayudará la ley inmutable del desarrollo de la psiquis: la existencia<br />

determina la conciencia. Y, si convenimos en que la existencia del hombre a que nos<br />

referimos será aproximadamente tal y como habitualmente la describen los<br />

escritores fantasistas, no nos resultará tan difícil imaginarnos la conciencia de ese<br />

hombre, del hombre que ha establecido contacto con otros habitantes conscientes<br />

del Cosmos.<br />

La abundancia de bienes materiales, las magníficas condiciones higiénicas que las<br />

determinan y la adecuada educación desde los primeros días de vida, no podrán por<br />

menos de influir favorablemente no sólo en la salud física y neurofísica, sino<br />

también en el temperamento del hombre. El tipo de sistema nervioso fuerte, móvil y<br />

equilibrado predominará.<br />

El estudio, que continuará a lo largo de la vida del hombre y estará conectado con el<br />

trabajo, estará orientado no hacia la memorización de datos aislados (de esto se<br />

encargarán ineludiblemente las máquinas con memoria electrónica), sino a los<br />

métodos de operación con los hechos que ya se conocen y al hallazgo de otros<br />

nuevos.<br />

La conjugación armónica y la alternación de varias formas de trabajo intelectual y<br />

físico no pueden por menos de conducir al desarrollo multifacético de las aptitudes y<br />

talentos humanos, y, por consiguiente, al reforzamiento de sus diferencias<br />

individuales. Las personas se parecerán una a otra aún menos que ahora. Pero eso<br />

no significa, ni mucho menos, que algunas de ellas serán "mejores" que otras. Y<br />

esto no es tan difícil de concebir como puede parecer.<br />

Imagínese una sociedad constituida de los mejores científicos, inventores,<br />

escritores, agrónomos, obreros, artistas, pedagogos, etc., que usted conoce.<br />

¿Podría alguien decir que entre ellos Newton y Mozart, Michurin y Glinka son<br />

mejores o peores que Rafael, Mendeleiev, Goethe, Voltaire o Edison?<br />

Colaboración de Sergio Barros 342 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!