02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Se arrojó a salvar a su cría, la cubría con su cuerpo…pero todo su diminuto cuerpo<br />

temblaba de miedo, su voz se hacía salvaje y quedó afónico, él amortecía, se<br />

sacrificaba.<br />

¡Qué monstruo más enorme debió parecerle el perro! Y, sin embargo, el gorrión no<br />

pudo permanecer posado en su alta rama exenta de peligro...Le arrojó de ella una<br />

fuerza más potente que su voluntad.<br />

Mi Tresor se detuvo, retrocedió... Por lo visto, él también reconoció esa fuerza.<br />

Me apresuré a llamar al turbado perro, y alejéme con veneración. Sí, no se rían.<br />

Hice una reverencia ante aquella pequeña y heroica ave, ante su arrebato<br />

amoroso...<br />

El amor, pensé, es más fuerte que la muerte y que el miedo a la muerte. Sólo con<br />

él, sólo con el amor se mantiene y avanza la vida".<br />

A primera vista, en tales casos los animales obran a despecho del instinto. Pero eso<br />

no es así. Simplemente, el instinto de conservación de la especie es más fuerte que<br />

el instinto de auto conservación, lo que biológicamente es comprensible y racional.<br />

De ello habla también Turguéniev, resumiendo la poesía en prosa El gorrión.<br />

7. ¡A despecho del instinto!<br />

En el Rincón de Dúrov 7 puede verse a un gato dormitando tranquilamente al lado de<br />

unas ratas que le husmean. Tales normas de conducta contradictorias al instinto se<br />

observan preferentemente en los casos en que se han creado condiciones especiales<br />

a los animales. "Con la injerencia del hombre es posible obligar a cada forma de<br />

animal o de planta a variar con gran rapidez, y, además, hacia el lado que desee el<br />

hombre", escribió Iván Michurin.<br />

¿Cómo, por ejemplo, acostumbrar el gato a las ratas?<br />

El analizador olfativo del gato es más fuerte que el visual. Si se unta con saliva de<br />

gatos a ratas recién nacidas, manteniéndolas algún tiempo con ellos, y luego se<br />

coloca a unas y otros junto a una gata, ésta, además de no comer a las ratas, las<br />

lamerá y alimentará como a sus propias crías. Así se habituará a ellas.<br />

7 Rincón de Dúrov: museo científico-natural en Moscú, es al mismo tiempo parque zoológico y teatro. Cuenta con<br />

más de 150 animales y aves domesticados de 35 especies. Se domestica a los animales según el método de<br />

famosos domador y científico V. Dúrov (1863-1934), el cual aprovechaba los hábitos naturales de sus discípulos y<br />

los educaba con la caricia y el estímulo. Los animales mustran sus números en jaulas y actúan también en el Teatro<br />

de Fieras.<br />

Colaboración de Sergio Barros 76 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!