02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

de tal manera que no quede ni un grano de él, constituye sólo un instante en la<br />

eternidad.<br />

Así es cómo un filósofo hindú antiguo explicó a sus alumnos el concepto de<br />

eternidad, que se distingue del de infinidad.<br />

24. Palabras nocivas y curativas<br />

Concedamos la palabra acerca de lo que significa la "palabra" al notable científico<br />

Iván Pavlov, quien elaboró los fundamentos fisiológicos de la psicología. El la definió<br />

como sigue:<br />

"La palabra es para el hombre un estímulo condicionado tan real como los demás<br />

estímulos comunes con los animales, pero al mismo tiempo tan omnímodo como<br />

ninguno otro, que no tiene comparación cuantitativa ni cualitativa con los estímulos<br />

condicionados de los animales. La palabra, en virtud de toda la vida precedente del<br />

hombre adulto, está relacionada con todas las excitaciones externas e internas que<br />

llegan a los hemisferios cerebrales, señalándolas todas, sustituyéndolas todas, por<br />

lo que puede provocar las mismas acciones y reacciones del organismo que<br />

condicionan aquellas excitaciones".<br />

Acertadamente previene el proverbio, que "con la palabra se puede matar", por lo<br />

que cabe usar las palabras con mucho cuidado. Cuanto más confían los oyentes al<br />

que habla, más claro es el colorido emocional de las palabras que perciben y más<br />

fuerte su acción. El médico goza de la confianza del enfermo, el pedagogo, de la del<br />

alumno, por eso deben elegir sus palabras con especial minuciosidad.<br />

Por desgracia, se dan casos, aunque raros, de la llamada iatrogenia (del griego:<br />

iatros, médico, y genesthai, ser producido), es decir, enfermedades causadas por<br />

palabras imprudentes de un médico. Se conoce el siguiente caso. Deseando calmar<br />

a una anciana enferma que acudió a su consulta, un médico novel le dijo:<br />

— Abuela, usted y yo moriremos el mismo día.<br />

Al cabo de algún tiempo la anciana fue otra vez a la policlínica y, al enterarse de<br />

que el médico había fallecido repentinamente, dijo asombrada:<br />

— ¿Y cómo yo estoy aún viva? —Y falleció en el acto.<br />

A menudo, después que el médico pregunta al paciente: "¿Le duele aquí?", y<br />

presiona bastante fuerte sobre dicho lugar, el dolor se fija y efectivamente empieza<br />

Colaboración de Sergio Barros 188 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!