02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

antes, y que es la primera vez que estoy en esta aula. Me lo digo a mí mismo, pero<br />

no desaparece la impresión de que todo eso ha sucedido ya. Dígame, ¿eso es<br />

peligroso?<br />

Le tranquilicé. Los psiquiatras conocen este síntoma de la alteración del<br />

reconocimiento, la cual se produce generalmente durante la extenuación y se llama<br />

"déjà vu", lo que en francés quiere decir "ya lo he visto". Dicho fenómeno era a<br />

menudo fuente de supersticiones. El devoto creía que, si bien él no había<br />

presenciado uno u otro acontecimiento del pasado, en cambio, su alma estuvo allí.<br />

El alma lo escrutaba y veía todo, d<br />

Tal vivencia surge cuando algo recuerda efectivamente lo vivido con anterioridad,<br />

pero el hombre fatigado no lo comprende. Entonces empieza a parecer que todo ha<br />

existido ya en otra ocasión.<br />

El mejor medio para desembarazarse de tales sensaciones es un buen descanso.<br />

4. Le reconocí<br />

¿No me reconoce?<br />

Perdone, pero no le reconozco. ¿Dónde nos hemos visto?<br />

¿Recuerda, en tal ciudad, en tal año?<br />

¡Ah! Es usted...<br />

Semejante diálogo puede oírse con bastante frecuencia. El reconocimiento es la<br />

identificación de lo que se percibe en el presente con lo percibido antes. El<br />

reconocimiento puede ser de diferentes grados: desde la vaga vivencia del<br />

conocimiento con lo que se percibe hasta la completa seguridad en la identificación.<br />

Colaboración de Sergio Barros 204 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!