02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Mire durante un minuto la figura de más arriba y procure recordar lo más<br />

detalladamente posible lo que se representa en ella. Luego, después de mirar la<br />

figura siguiente, anote en una hoja de papel en dos columnas: en una, lo que en la<br />

segunda figura falta en comparación con la primera, y en la otra columna, lo que<br />

hay de nuevo en ella. Al mirar a una figura, debe tapar la otra. Luego, compare<br />

ambas figuras y compruebe lo que no memorizó cuando miró a la primera figura.<br />

Al hacer esa experiencia con sus conocidos, usted podrá descubrir la diferencia en<br />

su memoria visual. En los resultados del experimento se dejarán sentir, además de<br />

la memoria visual, la agudeza de observación y la atención con que se examinan las<br />

dos figuras, y, especialmente, la primera. Se revelará asimismo la apercepción, de<br />

la cual hemos hablado ya.<br />

La memoria visual puede comprobarse modificando los "juegos indios", de los<br />

cuales se trata en el capítulo 5, 4. Juegos indios. Para ello, el grupo de objetos debe<br />

mostrarse no durante un segundo, sino más, un minuto, pongamos por caso, para<br />

que el sujeto tenga tiempo de examinar todos los objetos e intente memorizarlos<br />

mejor. Al cabo de varios minutos o de intervalos más largos puede preguntarse al<br />

sujeto sobre lo fijado, comprobando no sólo la memorización, sino también el<br />

olvido. Repitiendo el juego en esa variante se desarrolla la memoria visual.<br />

Colaboración de Sergio Barros 208 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!