22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espacial <strong>de</strong>l raster (ESRI, 2012). La celda <strong>de</strong>be ser lo suficientemente pequeña<br />

para capturar el <strong>de</strong>talle requerido, pero lo suficientemente gran<strong>de</strong> para que el<br />

almacenamiento en el or<strong>de</strong>nador y el análisis pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> manera eficiente<br />

(ESRI, 2012), por ello el tamaño <strong>de</strong> celda se <strong>de</strong>finió como 2.5, ya que<br />

es el mismo que el <strong>de</strong> pixel <strong>de</strong> la imagen Spot.<br />

Las estimaciones posteriores se basaron sobre la muestra seleccionada<br />

a<strong>de</strong>cuadamente para que los resultados <strong>de</strong> la clasificación visual estén con valores<br />

más acertados.<br />

Una vez que se obtuvieron las clasificaciones <strong>de</strong> suelo correspondientes<br />

a cada año, se utilizaron las métricas <strong>de</strong>l paisaje, que sirven para la evaluación<br />

<strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la mancha urbana, dichas métricas están divididas en<br />

tres categorías <strong>de</strong> procesamiento espacial urbano:<br />

• Agregación<br />

• Compactación<br />

• Aislamiento<br />

La categoría <strong>de</strong> agregación correspon<strong>de</strong> a toda agrupación <strong>de</strong> parches,<br />

esto para formar parches <strong>de</strong> un tamaño más gran<strong>de</strong> (Aguilera et al., 2011).<br />

Reduciendo el número total <strong>de</strong> parches, y produciendo <strong>de</strong> este modo un aumento<br />

en su área media (Aguilera et al., 2011). La categoría <strong>de</strong> compactación<br />

implica la formación <strong>de</strong> parches redondos en una forma circular que los hace<br />

compactos (Aguilera et al., 2011). El proceso inverso es la elongación, en el<br />

que la forma <strong>de</strong> los parches se hace más alargada (Aguilera et al., 2011). Y<br />

por último aislamiento, este proceso implica un aumento en la distancia que<br />

separa los parches <strong>de</strong>l mismo uso <strong>de</strong> suelo (Aguilera et al., 2011). Sin embargo,<br />

en contraste con los clásicos estudios <strong>de</strong> ecología <strong>de</strong>l paisaje, en el análisis<br />

<strong>de</strong> los procesos urbanos, un mayor aislamiento indica una mayor dispersión<br />

(Aguilera et al., 2011).<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!