22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los indicadores que conforman la pregunta <strong>de</strong> trabajo anteriormente<br />

mencionada fueron seleccionados con base en el análisis <strong>de</strong> investigaciones<br />

similares realizadas con anterioridad que indican por qué son esos y no otros<br />

los que tien<strong>de</strong>n a correlacionarse <strong>de</strong> manera más significativa (Márquez Jimenez,<br />

20101-25).<br />

Los proyectos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> relaciones correlacionales son cada vez más<br />

comunes en contextos sociales, y exploran la magnitud en la que el comportamiento<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada variable afecta el comportamiento <strong>de</strong> una o más<br />

variables. Para el caso <strong>de</strong> esta investigación, resulta importante resaltar que<br />

enfatiza la búsqueda <strong>de</strong> una potencial correlación significativa entre uno o<br />

más <strong>de</strong> los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos seleccionados con uno o más <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> rendimiento escolar usados.<br />

Hipótesis<br />

Dados los términos en los que se planteó la pregunta <strong>de</strong> trabajo, el proyecto<br />

<strong>de</strong> investigación se encaminó en un sentido exploratorio, con el propósito <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scribir una potencial correlación significativa entre dos colecciones <strong>de</strong> variables,<br />

y avanzar en la comprensión <strong>de</strong> sus causas posibles. En ese sentido, la<br />

hipótesis <strong>de</strong> trabajo fue <strong>de</strong> carácter correlativo y se enunció así:<br />

El contexto en el que se inserta la mayoría escuelas primarias <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Cuauhtémoc se correlaciona <strong>de</strong> manera directa con los resultados académicos <strong>de</strong><br />

dichos centros educativos<br />

Es importante precisar que las hipótesis <strong>de</strong> tipo correlativo presentan<br />

características específicas que las distinguen <strong>de</strong> hipótesis <strong>de</strong> otro tipo, según<br />

el metodólogo Roberto Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, una hipótesis correlativa <strong>de</strong>be<br />

presentar las siguientes características:<br />

“<strong>de</strong>be especificar las relaciones entre dos o más variables, <strong>de</strong>be explicar cómo<br />

están asociadas, el or<strong>de</strong>n en que se coloquen dichas variables no es importante” (Hernán<strong>de</strong>z<br />

Sampieri, 2010).<br />

Una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> relevancia es que para el caso <strong>de</strong> ésta investigación,<br />

las expectativas <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong>l proyecto son <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo y<br />

posiblemente explicativo.<br />

Objetivos generales<br />

434<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!