22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cabe hacer una distinción entre los conceptos <strong>de</strong>forestación y <strong>de</strong>gradación,<br />

<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por “<strong>de</strong>forestación” a la eliminación total <strong>de</strong> la vegetación<br />

o su reemplazo por usos no forestales <strong>de</strong> la tierra, y por otra parte la<br />

“<strong>de</strong>gradación” consiste en la gradual reducción <strong>de</strong> la biomasa, cambios en la<br />

composición <strong>de</strong> especies y el <strong>de</strong>terioro correlativo <strong>de</strong>l suelo.<br />

Debido a todos estos problemas es prioritario i<strong>de</strong>ntificar y consi<strong>de</strong>rar las<br />

consecuencias que este fenómeno produce, los cuales compren<strong>de</strong>n una infinidad<br />

<strong>de</strong> sucesos, como son la <strong>de</strong>gradación geosistémica y la pérdida <strong>de</strong> las zonas<br />

ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta, las cuales son las principales áreas <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> carbono,<br />

y sustentabilidad <strong>de</strong>l ambiente. A pesar <strong>de</strong> la gran importancia ecológica, no<br />

existe un sistema completo y eficaz <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> pérdida y recuperación en<br />

la cubierta vegetal, para la restauración <strong>de</strong>l bosque en el estado <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

por lo cual la vulnerabilidad <strong>de</strong>l mismo se encuentra en niveles alarmantes.<br />

En las últimas décadas los ecosistemas terrestres han sufrido gran<strong>de</strong>s<br />

transformaciones en los usos <strong>de</strong> suelo, la mayoría <strong>de</strong>bido a la conversión <strong>de</strong><br />

la cobertura <strong>de</strong>l terreno y a la <strong>de</strong>gradación e intensificación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo<br />

(Lambin, 1997). Estos procesos usualmente englobados en lo que se conoce<br />

como <strong>de</strong>forestación o <strong>de</strong>gradación forestal, se asocian a impactos ecológicos<br />

importantes en casi todas las escalas (Bocco et al., 2001).<br />

En México se estima que <strong>de</strong> la superficie original forestal <strong>de</strong>l país, al<br />

menos 50% <strong>de</strong> su cobertura en hectáreas han <strong>de</strong>saparecido o se ha <strong>de</strong>teriorado<br />

<strong>de</strong> tal manera que ha perdido su papel ecológico original. (Velázquez et al.,<br />

2001). Sin embargo, la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación en México se ha reducido<br />

en 35% durante los últimos cinco años, pero todavía se pier<strong>de</strong>n 155 mil hectáreas<br />

<strong>de</strong> cubierta vegetal por año, informó la Organización <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2010), siendo los <strong>de</strong>smontes para<br />

uso agropecuario (82%), tala ilegal (8%), incendios (4%) y plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

(3%), las principales causas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación (FAO, 2010).<br />

La <strong>de</strong>forestación y el cambio en la cobertura y uso <strong>de</strong>l suelo en México<br />

es un problema que se ha presentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos precolombinos, sin embargo,<br />

durante las últimas cinco décadas este proceso se ha incrementado dramáticamente,<br />

con un panorama poco alentador, las 52 millones <strong>de</strong> hectáreas<br />

<strong>de</strong> bosques y selvas con que contaba el país en el año 2000, presentaron una<br />

tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación promedio <strong>de</strong> 631 mil hectáreas por año (FAO, 2010), lo<br />

que indica que en un futuro no muy lejano este fenómeno nos traerá consecuencias<br />

<strong>de</strong>vastadoras para todas las regiones forestales <strong>de</strong> nuestro país. Sólo<br />

para los bosques templados que compren<strong>de</strong>n Chihuahua existe una estimación<br />

<strong>de</strong> 76,000 hectáreas <strong>de</strong>forestadas por año, lo cual implica un grave daño<br />

para este ecosistema.<br />

310<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!