22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

píxel. Finalmente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> clasificación asignó píxel por píxel la clase a<br />

la cual correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong> acuerdo a su probabilidad obtenida <strong>de</strong> la información<br />

espectral (García Mora y Mas, 2008). Como una banda extra se agregó la información<br />

<strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Vegetación <strong>de</strong> Diferencia Normalizada (NDVI, ver<br />

proceso <strong>de</strong> cálculo en el siguiente apartado 2.3) para esperar mayor separabilidad<br />

<strong>de</strong> las firmas espectrales. La clasificación obtenida se validó <strong>de</strong> acuerdo<br />

a matrices <strong>de</strong> confusión las cuales evalúan la fiabilidad <strong>de</strong> la clasificación. Se<br />

obtuvo el error <strong>de</strong> omisión y el error <strong>de</strong> comisión a partir <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> matriz<br />

propuesto por Card (1982).<br />

Para análizar la recuperación o pérdida <strong>de</strong> la actividad vegetal en la cubierta<br />

<strong>de</strong> encino, se empleó el Índice <strong>de</strong> Vegetación <strong>de</strong> Diferencia Normalizada,<br />

también conocido como NDVI por sus siglas en inglés. El cual es un fiel<br />

indicador <strong>de</strong> la salud y actividad fotosintética <strong>de</strong> la vegetación. El NDVI fue<br />

calculado como (Ecuación 1):<br />

(1)<br />

don<strong>de</strong> r R es la reflectividad en la región <strong>de</strong>l infrarrojo cercano <strong>de</strong>l espectro<br />

electromagnético y r R es la reflectividad en la región <strong>de</strong>l rojo. El NDVI es<br />

una medida <strong>de</strong> la capacidad fotosintética <strong>de</strong> las plantas (Ruimy et al., 1994)<br />

y la resistencia estomática con respecto a la transferencia <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua<br />

(Tucker y Sellers, 1986). Por lo tanto, altos valores <strong>de</strong> NDVI son indicativos<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la vegetación secundaria.<br />

Con ayuda <strong>de</strong> la cartografía <strong>de</strong> coberturas y uso <strong>de</strong> suelo, se obtuvieron<br />

los valores medios <strong>de</strong>l NDVI para la categoría <strong>de</strong> encino, para cada una <strong>de</strong> las<br />

fechas propuestas, Enero, Febrero y Mayo. De esta manera se obtuvieron los<br />

valores <strong>de</strong> NDVI previos y posteriores al evento, con la finalidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r observar<br />

el <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> la actividad vegetal que fue provocado por el <strong>de</strong>scenso<br />

extremo <strong>de</strong> la temperatura. La pérdida <strong>de</strong> la actividad vegetal sobre la cubierta<br />

<strong>de</strong> encino se evaluó con los valores medios <strong>de</strong> NDVI <strong>de</strong> la imagen correspondiente<br />

al mes <strong>de</strong> Mayo. Una vez obtenidos dichos valores se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

si existió pérdida o recuperación en la actividad vegetal.<br />

Por otra parte para hacer mas robustos y confiables nuestros resultados<br />

se llevo a cabo un análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> NDVI pixel por pixel,<br />

para ello se utilizó la prueba no paramétrica <strong>de</strong> Man-Kendall con un nivel <strong>de</strong><br />

significancia <strong>de</strong>l 0.5%. La prueba <strong>de</strong> Man-Kendall es ampliamente utilizada<br />

para analisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia en climatologia. Hay dos ventajas primordiales en<br />

el uso <strong>de</strong> esta prueba. En primer lugar, es una prueba no paramétrica y no<br />

298<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!