22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tipo <strong>de</strong> huerta Consumo anual (m 3 )<br />

Microaspersión 17,721,741.51<br />

Goteo 15,84,451.66<br />

Goteo con acolchado 328,654.65<br />

Cuadro 1. Consumo <strong>de</strong> agua por tipo <strong>de</strong> riego<br />

No se tomaron en cuenta las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los árboles <strong>de</strong> manzano, el marco<br />

<strong>de</strong> plantación ni las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bido a que el 95% <strong>de</strong> los productores<br />

operan sus riegos <strong>de</strong> manera empírica (Orozco, 2007). Sin embargo, la evapotranspiración<br />

es un parámetro muy importante para saber los requerimientos<br />

hídricos <strong>de</strong> los cultivos, pero se dificulta su medición directa y la mayor parte<br />

<strong>de</strong>l tiempo se obtiene a partir <strong>de</strong> datos climáticos. Ante este problema, la<br />

observación en tiempo real (p ej. humedad <strong>de</strong>l suelo) permite a los productores<br />

hacer modificaciones en el cultivo para evitar situaciones que afecten la<br />

productividad <strong>de</strong> los árboles (Orozco, 2012), es <strong>de</strong>cir, el productor riega bajo<br />

su propio criterio, sin apoyarse en algún esquema apropiado a las condiciones<br />

<strong>de</strong> la huerta, como son clima, tipo <strong>de</strong> suelo, disponibilidad <strong>de</strong>l recurso hídrico.<br />

Determinación <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> agua para uso urbano anual<br />

Por otra parte, para conocer los gastos <strong>de</strong> agua que realiza la población <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc, y po<strong>de</strong>r así establecer una comparación entre los consumos <strong>de</strong><br />

agua, se obtuvo la siguiente información que muestra la Figura 4. Se aprecia<br />

claramente el comportamiento <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> agua en litros por segundo (LPS) a<br />

lo largo <strong>de</strong> todo un día, con base a la experiencia <strong>de</strong>l entrevistado ( JMAS), “este<br />

gasto tiene un comportamiento impre<strong>de</strong>cible <strong>de</strong>bido a que se necesitan tomar<br />

en cuenta muchas variables para cada una <strong>de</strong> las viviendas <strong>de</strong> la ciudad y con<br />

datos en tiempos reales”. Por este motivo se calculan parámetros como el gasto<br />

medio, gasto máximo diario y gasto máximo horario, los cuales son necesarios<br />

para la planeación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> agua potable.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!