22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Compren<strong>de</strong>r cómo se correlacionan los resultados <strong>de</strong> las escuelas primarias<br />

estudiadas con el contexto en el que operan.<br />

2. De entre el conjunto <strong>de</strong> correlaciones i<strong>de</strong>ntificadas, ubicar las correlaciones<br />

con signficancia entre los indicadores estudiados.<br />

3. Contribuir al mejoramiento <strong>de</strong> lo que ocurre en las escuelas primarias <strong>de</strong><br />

la ciudad.<br />

Objetivos específicos<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar los patrones <strong>de</strong> distribución espacial <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

académico <strong>de</strong> las instituciones educativas estudiadas en relación<br />

correlacional con los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos.<br />

2. Practicar un acercamiento simultáneo al tema <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Geoinformática<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Ciencias Sociales, para construir conclusiones más<br />

informadas.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificar las colas <strong>de</strong> la distribución normal <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

educativo en busca <strong>de</strong> casos atípicos, que posibiliten otros acercamientos<br />

analíticos.<br />

4. Comparar los resultados <strong>de</strong> este estudio con los obtenidos en otras investigaciones<br />

en otros contextos.<br />

5. Alimentar el <strong>de</strong>bate académico con respecto a cómo mejorar la calidad <strong>de</strong><br />

la oferta educativa en el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Justificación<br />

Inicialmente po<strong>de</strong>mos afirmar que los estudios sobre los asuntos educativos<br />

son intrínsecamente relevantes ya que la educación es un bien público <strong>de</strong> primera<br />

importancia; es un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, político y social <strong>de</strong><br />

cualquier nación.<br />

En otro sentido, mejorar los servicios educativos es una preocupación colectiva<br />

histórica en nuestro país: ello explica parcialmente la ampliación <strong>de</strong> la<br />

cobertura <strong>de</strong>l servicio educativo a nivel nacional iniciada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los<br />

veinte <strong>de</strong>l siglo pasado y el aumento sostenido a los presupuestos <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Educación Pública (SEP) (Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 2008). Sin<br />

embargo, la educación en México sigue enfrentando serios problemas <strong>de</strong> calidad<br />

(Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, 2008). En otras palabras, es posible afirmar<br />

que la primera justificación <strong>de</strong> estudios como el que se presenta es que la socie-<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 435

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!