22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cación, sus funciones e interrelaciones (Álvarez, 2010). Son los primeros acercamientos<br />

para enten<strong>de</strong>r las estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad, para saber cómo<br />

son nuestras ciuda<strong>de</strong>s, cuáles son las partes que las conforman, dón<strong>de</strong> están<br />

ubicadas y cuáles son sus relaciones (Álvarez, 2010).<br />

Para complementar los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estructura urbana se pue<strong>de</strong>n plantear<br />

patrones <strong>de</strong> crecimiento urbano, los cuales <strong>de</strong>scriben diferentes fenómenos<br />

en la urbe a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Basado en características <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo<br />

urbano se <strong>de</strong>finieron cuatro tipos <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> crecimiento urbano:<br />

• Patrón agregado<br />

• Patrón lineal<br />

• Salto <strong>de</strong> rana<br />

• Patrón nodal<br />

Estos patrones <strong>de</strong>scriben formas <strong>de</strong> crecimiento urbano, pero no agotan<br />

todas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> configuración espacial que pue<strong>de</strong> tomar una ciudad,<br />

en contexto histórico y geográfico específicos. Sin embargo son mo<strong>de</strong>los conocidos<br />

y reportados ampliamente en la bibliografía.<br />

El patrón agregado, correspondiente al tipo convencional <strong>de</strong> crecimiento<br />

urbano en ciuda<strong>de</strong>s mediterráneas, don<strong>de</strong> nuevas áreas urbanas son agregadas<br />

en la ciudad que está ya consolidada (Aguilera et al., 2011). Se caracteriza<br />

por el incremento <strong>de</strong> agregación y generalmente por la reducción <strong>de</strong> dispersión<br />

en ésta (Aguilera et al., 2011). Este patrón <strong>de</strong> crecimiento urbano tien<strong>de</strong><br />

a permanecer constante o disminuir la fragmentación <strong>de</strong>l paisaje. Suele estar<br />

integrado mayoritariamente por zonas resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad que se<br />

mezclan con espacios libres y equipamientos (Aguilera, 2010).<br />

Patrón lineal, este patrón se refiere al crecimiento urbano alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

las principales conexiones preferentemente en sectores industriales o uso mixto<br />

<strong>de</strong>l sueño industrial, esto último refiriéndose a la creación <strong>de</strong> zonas habitacionales<br />

para el fácil acceso <strong>de</strong> los obreros que trabajan en la industria. En<br />

este tipo <strong>de</strong> patrón se pue<strong>de</strong> fácilmente i<strong>de</strong>ntificar dos procesos principales, la<br />

agregación estable o en incremento, y la disminución <strong>de</strong> compactación (Aguilera<br />

et al., 2011).<br />

Salto <strong>de</strong> rana, este patrón refleja la aparición <strong>de</strong> parches urbanos, que<br />

son usados <strong>de</strong> espacios resi<strong>de</strong>nciales, este se caracteriza por su predominancia<br />

en dispersión <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad en casas unifamiliares, es dominado por diferentes<br />

procesos: la reducción <strong>de</strong> la agregación, disminución <strong>de</strong> la elongación<br />

94<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!