22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 1. Área <strong>de</strong> estudio<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Selección y preparación <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos<br />

Para este trabajo se utilizaron dos imágenes multiespectrales <strong>de</strong>l satélite<br />

Landsat TM 5, con una resolución espacial <strong>de</strong> 30 metros, pertenecientes al periodo<br />

2004 y 2011, correspondientes a los meses <strong>de</strong> noviembre y enero <strong>de</strong> 2004<br />

y 2011 sucesivamente, con un <strong>de</strong>sfase aproximando <strong>de</strong> 7 años, el cual es un lapso<br />

significativo para una buena <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cambios en la cubierta <strong>de</strong>l suelo.<br />

Para cada una <strong>de</strong> las fechas <strong>de</strong> estudio (2004 y 2011), se obtuvo una<br />

escena Landsat (path/row 33/40, y 33/40), en las cuales se encuentra cubierta<br />

toda el área <strong>de</strong> estudio seleccionada. Ambas imágenes fueron adquiridas <strong>de</strong><br />

página web http://glovis.usgs.gov/, la cual pertenece a United States Geological<br />

Survey (USGS). (Tabla1).<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!