22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cerra, 1998). Las dificulta<strong>de</strong>s que enfrenta el país para combatir el <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas tienen origen principalmente en factores socioeconómicos.<br />

Existen pocos estudios enfocados a analizar la erosión hídrica en el país. Por<br />

ello se eligió utilizar el mo<strong>de</strong>lo empírico RUSLE, para mo<strong>de</strong>lizar por medio<br />

<strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) áreas potenciales a ser erosionadas<br />

en la cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua. En esta cuenca los factores que provocan la aceleración <strong>de</strong> este<br />

fenómeno están presentes en el área <strong>de</strong> estudio, por lo que pue<strong>de</strong> tener áreas<br />

potenciales a ser erosionadas.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

La cuenca <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Bustillos, se localiza en el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc,<br />

Chihuahua, contenida en las coor<strong>de</strong>nadas 28 13’19’’ y 28 59’35’’ latitud<br />

norte y 106 34’39’’ y 107 10’33’’ longitud oeste, teniendo como área total 2,035<br />

km 2 (Figura 1).<br />

Se encuentra ro<strong>de</strong>ado por las Sierras <strong>de</strong> San Juan, Sierra Azul, Chuchupate,<br />

Salitrera, Rebote y Pe<strong>de</strong>rnales, dando origen a un relieve muy irregular.<br />

La planicie <strong>de</strong> la cuenca presenta una elevación <strong>de</strong> 2000 m.s.n.m., se<br />

encuentra compuesta por capas sedimentarias continentales: conglomerados,<br />

<strong>de</strong>pósitos lacustres, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> monte y aluviales. Las sierras que lo<br />

ro<strong>de</strong>an presentan un promedio <strong>de</strong> 2400 m.s.n.m. y en cuanto a litología se<br />

refiere están formadas principalmente por rocas ígneas extrusivas-ignimbritas,<br />

riolitas, dacitas, an<strong>de</strong>sitas y basaltos. (Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua: CONA-<br />

GUA, 1991).<br />

En el área <strong>de</strong> estudio se tiene una precipitación media anual <strong>de</strong> 415.7<br />

mm, así como clima semi-seco templado con una temperatura media anual <strong>de</strong><br />

14.6⁰C a lo largo <strong>de</strong>l año (CONAGUA, 2010).<br />

Los usos <strong>de</strong> suelo con mayor porcentaje <strong>de</strong> ocupación en el área <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> acuerdo al mapa <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>sarrollado por Erives,<br />

y otros (2012) son los siguientes: Agricultura <strong>de</strong> anuales (33%), Asociación<br />

Pino-Encino (23%) y pastizales (24%) (Tabla1, Figura 2).<br />

\<br />

202<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!