22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la <strong>de</strong>sertificación, cada año <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser productivas <strong>de</strong> seis a siete millones <strong>de</strong><br />

hectáreas en el mundo, y a este ritmo, en menos <strong>de</strong> 200 años el hombre habrá<br />

agotado todas las tierras productivas <strong>de</strong>l planeta (Duarte, 1990).<br />

La pérdida <strong>de</strong> suelo y sus impactos asociados es también uno <strong>de</strong> los problemas<br />

ambientales actuales más importantes y menos conocidos (Lal, 1997;<br />

Schlesinger, 1997). La erosión pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento<br />

y transporte <strong>de</strong>l suelo o material rocoso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier parte <strong>de</strong><br />

la superficie <strong>de</strong> la tierra por parte <strong>de</strong> los agentes erosivos (Foster & Meyer,<br />

1977). Estos agentes pue<strong>de</strong>n ser agua, viento y gravedad. Des<strong>de</strong> hace aproximadamente<br />

450 millones <strong>de</strong> años ha ocurrido el proceso <strong>de</strong> la erosión, don<strong>de</strong><br />

el suelo es transportado a la misma tasa a la que este se forma en condiciones<br />

naturales, esto se le <strong>de</strong>nomina erosión tolerable. Mientras que la erosión acelerada<br />

es el resultado <strong>de</strong> algunas acciones humanas como el mal uso <strong>de</strong>l suelo<br />

agrícola, la <strong>de</strong>forestación o el sobre pastoreo, <strong>de</strong>jando al suelo vulnerable a ser<br />

erosionado por los agentes erosivos.<br />

La erosión tiene efectos tanto en el área don<strong>de</strong> se genera como fuera<br />

<strong>de</strong> la misma. Uno <strong>de</strong> los efectos negativos más importantes se presenta en los<br />

suelos agrícolas, don<strong>de</strong> la redistribución y pérdida <strong>de</strong> suelo, así como la ruptura<br />

<strong>de</strong> la estructura y el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> materia orgánica y nutrientes<br />

hace que se reduzca la profundidad cultivable y la fertilidad <strong>de</strong>l suelo, promoviendo<br />

la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los fertilizantes e incluso el abandono <strong>de</strong> terrenos<br />

agrícolas (Alatorre & Beguería, 2009). También este efecto es el causante <strong>de</strong> la<br />

eutrofización, ya que incrementa los niveles <strong>de</strong> nitrógeno y fosforo en el agua<br />

a través <strong>de</strong> agroquímicos utilizados en las parcelas agrícolas, siendo así una<br />

fuente importante <strong>de</strong> contaminación. La <strong>de</strong>sertificación es principalmente<br />

provocada por causas inducidas, la falta <strong>de</strong> concientización, falta <strong>de</strong> educación<br />

y el uso irracional <strong>de</strong> los recursos naturales (Sánchez, Sánchez, Garatuza, &<br />

Alatorre, 2007).<br />

Existen una amplia variedad <strong>de</strong> metodologías para el estudio <strong>de</strong> la erosión<br />

<strong>de</strong>l suelo, algunas basadas en observaciones en campo y otras en los factores<br />

que influyen en este proceso. Las investigaciones acerca <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

erosión se iniciaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX. La aplicación <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación numérica por computador, es la que ha proporcionado<br />

más avances para enten<strong>de</strong>r este fenómeno. Estos mo<strong>de</strong>los permiten hacer un<br />

análisis <strong>de</strong> la evolución temporal, simular los efectos a diferentes escalas, así<br />

como evaluar la ocurrencia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> erosión. En algunos casos, los<br />

mo<strong>de</strong>los están diseñados para distribuir espacialmente el territorio mientras<br />

que otros tien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> agregarlo.<br />

200<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!