22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y el uso <strong>de</strong>l suelo sobre la erosión (adimensional), LS es el factor topográfico<br />

(adimensional), el cual consi<strong>de</strong>ra los efectos <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ra y la<br />

pendiente en el proceso erosivo, y, finalmente P es un factor relacionado con<br />

las practicas <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l suelo.<br />

El factor R es el producto <strong>de</strong> las energías cinéticas <strong>de</strong> las tormentas con<br />

una duración máxima <strong>de</strong> 30 minutos que ocurren a lo largo <strong>de</strong> un año, se estima<br />

a partir <strong>de</strong> la relación:<br />

(2)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

E= energía cinética total <strong>de</strong> una tormenta i.<br />

I30= intensidad máxima <strong>de</strong> una lluvia en 30 minutos.<br />

j= número <strong>de</strong> tormentas en un periodo <strong>de</strong> años N.<br />

La energía cinética <strong>de</strong> una tormenta está en función <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

lluvia caída y <strong>de</strong> las intensida<strong>de</strong>s (I) en cada intervalo. La energía <strong>de</strong> la lluvia<br />

está directamente relacionada con la intensidad <strong>de</strong> la lluvia por la expresión<br />

(Foster et al., 1981):<br />

Don<strong>de</strong> e m<br />

tiene unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> MJ/ha mm. Así la energía cinética <strong>de</strong> una<br />

tormenta EI 30<br />

se calcula a través <strong>de</strong> la relación:<br />

(4)<br />

Don<strong>de</strong> v r<br />

es el volumen <strong>de</strong> lluvia (mm) para cada fracción <strong>de</strong> la tormenta<br />

don<strong>de</strong> I es constante.<br />

Dado que en la región solo se cuenta con datos diarios <strong>de</strong> precipitación,<br />

se ha optado por <strong>de</strong>sarrollar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión lineal para estimar el factor<br />

R utilizando la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>sarrollada por Sánchez, Sánchez, Garatuza,<br />

y Alatorre (2007; Tabla 2) para la cuenca <strong>de</strong>l Río Mátape, Sonora, México,<br />

seleccionando los datos <strong>de</strong> precipitación media diaria (Figura 3) y el valor <strong>de</strong><br />

R-Diario para la construcción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

Una vez obtenida la ecuación matemática que relaciona los valores <strong>de</strong><br />

R-Diario y precipitación media diaria, se procedió a realizar una cartografía<br />

<strong>de</strong> la precipitación media diaria para el área <strong>de</strong> estudio, se utilizaron los datos<br />

(3)<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!