22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La importancia <strong>de</strong>l contexto socio<strong>de</strong>mográfico para los rendimientos<br />

escolares<br />

La pregunta acerca <strong>de</strong> qué afecta los resultados <strong>de</strong> los estudiantes en la escuela<br />

es clave para los sistemas educativos mo<strong>de</strong>rnos. Una manera <strong>de</strong> avanzar<br />

en dar respuesta a éste cuestionamiento es revisar los resultados <strong>de</strong> un cuerpo<br />

amplio y sólido <strong>de</strong> investigaciones que han estudiado en los últimos veinte<br />

años cómo el estudiante se ve afectado por diversos factores en su experiencia<br />

escolar y en los resultados que se obtienen <strong>de</strong> ésta. Brunner y Elaqua, por<br />

ejemplo, i<strong>de</strong>ntificaron en 2007 tres gran<strong>de</strong>s áreas que se relacionan con los<br />

rendimientos <strong>de</strong> los estudiantes (figura 2).<br />

Como vemos, los logros escolares están condicionados por tres aspectos<br />

principales (INEE, 2007): factores asociados a la propia escuela (por ejemplo<br />

calidad <strong>de</strong>l profesor, acceso a tecnologías <strong>de</strong> la información, disponibilidad<br />

<strong>de</strong> material didáctico, estilo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l director, infraestructura escolar,<br />

violencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plantel, motivación <strong>de</strong>l estudiante, cobertura curricular);<br />

factores relativos al hogar (entre los que <strong>de</strong>stacan la presencia <strong>de</strong> violencia<br />

intrafamiliar, consumo <strong>de</strong> alcohol y tabaco, actividad laboral, lenguas que se<br />

hablan en casa), y factores relacionados con la comunidad en la que se inserta<br />

la escuela (índice <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida, índices <strong>de</strong> escolaridad, alfabetización,<br />

grado <strong>de</strong> marginación, población indígena, tamaño <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> población).<br />

No existe consenso con respecto a la importancia predominante <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> éstas áreas por encima <strong>de</strong> las otras; los rendimientos <strong>de</strong> los alumnos se<br />

explican a partir <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> todos ellos en la vida cotidiana <strong>de</strong> los<br />

estudiantes. A los factores i<strong>de</strong>ntificados por la investigación, es importante<br />

incluir una cuarta dimensión que se relaciona con las características propias,<br />

íntimas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los estudiantes, como por ejemplo, personalidad, historia<br />

personal, carácter, entre otras (Bisquerra Alzina, 2003).<br />

450<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!