22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los ecosistemas, los hábitats, la superficie y el clima, entre otros, han provocado<br />

la extinción y modificación <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l género <strong>de</strong> encino. Entre estos<br />

factores el estudio hace énfasis a lo que se refiere a cambio climático.<br />

El Panel Intergubernamental <strong>de</strong> Cambio Climático (IPCC por sus siglas<br />

en inglés), <strong>de</strong>fine al cambio climático como “Un cambio <strong>de</strong> clima atribuido<br />

directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición <strong>de</strong> la<br />

atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural <strong>de</strong>l clima observada<br />

durante periodos <strong>de</strong> tiempo comparable” (IPCC, 2001). Aunado a los problemas<br />

relacionados con el cambio climático, la <strong>de</strong>forestación y los incendios forestales<br />

entre otros, son problemas que afectan directamente a las poblaciones <strong>de</strong><br />

Quercus spp. en el estado <strong>de</strong> Chihuahua sobre todo en las partes altas que es<br />

don<strong>de</strong> se les encuentra.<br />

Este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> cambio climático sobre Quercus spp pue<strong>de</strong>n<br />

generar pérdida <strong>de</strong>l hábitat, cambio <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong>l ecosistema y <strong>de</strong><br />

interacciones intra e interespecífica; así como aumento en la distribución <strong>de</strong><br />

especies invasoras, modificaciones en los patrones <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong> los organismos,<br />

y cambios en el tamaño y distribución <strong>de</strong> las poblaciones, entre otros<br />

aspectos (Peterson, 2006; Phillips, et al. 2004 y Phillips et al. 2006).<br />

En la actualidad se está produciendo un <strong>de</strong>sarrollo importante en las<br />

técnicas aplicadas a la generación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> especies; Los<br />

mo<strong>de</strong>los resultantes <strong>de</strong> estas técnicas se están mostrando eficaces para establecer<br />

planes <strong>de</strong> conservación (Thorn, et al. 2009) buscar nuevas localizaciones<br />

<strong>de</strong> especies raras y amenazadas, avanzar en la comprensión <strong>de</strong> los patrones<br />

espaciales <strong>de</strong> la biodiversidad, o evaluar el impacto <strong>de</strong>l cambio global sobre la<br />

distribución <strong>de</strong> los organismos (Wisz, et al. 2008).<br />

ANTECEDENTES<br />

En la sierra madre occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Sonora y Chihuahua los bosques <strong>de</strong> Quercus<br />

spp ocupan característicamente un piso altitudinal que colinda hacia abajo con<br />

vegetación más xerófila, mientras que arriba limita con bosques <strong>de</strong> pino o <strong>de</strong><br />

pino encino (INE, 2010).<br />

Los encinares son <strong>de</strong> gran importancia para todo el estado, no solo social<br />

y económicamente, sino también, para la conservación <strong>de</strong> la diversidad<br />

biológica <strong>de</strong> la región, y por su capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono<br />

(CO 2<br />

) evitan el efecto inverna<strong>de</strong>ro y/o aumento <strong>de</strong> temperatura en las regiones<br />

serranas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua. En algunas zonas montañosas aisladas<br />

en Chihuahua la ausencia absoluta <strong>de</strong> encino (Quercus spp) pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!