22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adicionalmente, el trabajo presente pue<strong>de</strong> ser un insumo para resolver<br />

un problema que actualmente enfrentamos: no tenemos claro cómo se relacionan<br />

los centros escolares con su contexto en nuestra ciudad; saber <strong>de</strong> esto<br />

es importante porque a partir <strong>de</strong> estos resultados se pue<strong>de</strong>n tomar acciones<br />

mejor documentadas para beneficio <strong>de</strong> los alumnos. Si no avanzamos en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> cómo se relaciona el contexto en el que se ubica la escuela<br />

y los resultados que ésta arroja, estaremos propiciando la ignorancia <strong>de</strong> esta<br />

relación estratégica en el logro <strong>de</strong> mejores resultados educativos.<br />

Naturaleza <strong>de</strong> la investigación<br />

La investigación que se presenta es <strong>de</strong> tipo cuantitativa, por lo tanto, presenta<br />

las características siguientes:<br />

• La investigación es el resultado <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la literatura asociada<br />

al tema, <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> acervos documentales y <strong>de</strong> diversas bases <strong>de</strong><br />

datos.<br />

• Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l investigador para combinar los elementos<br />

en el estudio.<br />

• Permite ofrecer predicciones limitadas a los indicadores <strong>de</strong> correlación<br />

estudiados.<br />

• Explica la relación entre las variables analizadas y<br />

• Cuantifica las relaciones entre ellas (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, 2010).<br />

Las investigaciones cuantitativas se clasifican mediante la siguiente taxonomía:<br />

exploratorias, <strong>de</strong>scriptivas, correlacionales y explicativas. Esta investigación<br />

es <strong>de</strong> tipo correlacional, por ello, la finalidad <strong>de</strong>l proyecto es investigar<br />

en qué medida el comportamiento <strong>de</strong> una variable se refleja sobre el comportamiento<br />

<strong>de</strong> otra más. Si la relación entre las variables es positiva, se cuenta<br />

con elementos para presumir la existencia <strong>de</strong> una relación entre el comportamiento<br />

<strong>de</strong> ambas variables. Procedimientos estadísticos tales como el índice<br />

<strong>de</strong> correlación posibilitan a<strong>de</strong>más estimar la magnitud <strong>de</strong> dicha relación. En<br />

cambio, si se encuentra que el indicador <strong>de</strong> correlación entre una y otra es<br />

negativo, es posible afirmar que ambas variables presentan comportamientos<br />

totalmente in<strong>de</strong>pendientes (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, 2010).<br />

El punto clave <strong>de</strong> este planteamiento radica en explicar cómo se relacionan<br />

las variables que estamos estudiando y la cuál es la magnitud <strong>de</strong> su<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 437

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!