22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 11. Clasificación <strong>de</strong> usos y coberturas <strong>de</strong> suelo.<br />

No.<br />

Descripción<br />

1 Agricultura <strong>de</strong> Anuales<br />

2 Asentamientos Humanos<br />

3 Asociación Pino-Encino<br />

4 Bosque <strong>de</strong> Pino<br />

5 Cuerpos <strong>de</strong> Agua<br />

6 Encinar Perturbado<br />

7 Huertas <strong>de</strong> Manzana<br />

8 Matorrales<br />

9 Pastizales<br />

10 Suelo <strong>de</strong>snudo<br />

Mientras que en el análisis <strong>de</strong> la erosión potencial por disección vertical<br />

los valores altos se encuentra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lomeríos ligeramente diseccionados hasta<br />

montañas medianamente diseccionadas (Figura 12), lo cual indica que la erosión<br />

se presenta principalmente en áreas con mayor pendiente. Por otra parte,<br />

estas comparaciones han permitido establecer diferencias entre las distintas<br />

unida<strong>de</strong>s geoestructurales, atribuibles a sus diferencias en relieve, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

drenaje, y la distribución espacial <strong>de</strong> coberturas y usos <strong>de</strong> suelo.<br />

CONCLUSIONES<br />

La implementación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo empírico ha permitido i<strong>de</strong>ntificar áreas potenciales<br />

a ser erosionadas en la cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos. La principal ventaja<br />

<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo empírico es la sencillez <strong>de</strong> su implementación a partir <strong>de</strong> fuentes<br />

<strong>de</strong> información disponibles para cualquier área <strong>de</strong> estudio. En este caso se<br />

encontraron algunas limitantes, principalmente para la información geológica,<br />

edafológica y características <strong>de</strong> la precipitación. De acuerdo a la distribución<br />

espacial <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> erosión potenciales, se pudo hacer un análisis sobre<br />

las zonas más propensas a ser erosionadas <strong>de</strong> acuerdo a coberturas y usos <strong>de</strong>l<br />

suelo, así como en relación a disección vertical. En general se encontró que las<br />

tasas mas elevadas <strong>de</strong> erosión se localizan en las partes <strong>de</strong> las sierras y pie<strong>de</strong>monte<br />

que <strong>de</strong>limitan el área <strong>de</strong> estudio, don<strong>de</strong> su principal característica es la<br />

presencia <strong>de</strong> pendientes pronunciadas. De acuerdo a la clasificación <strong>de</strong> la disección<br />

vertical estas áreas van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lomeríos hasta montañas medianamente<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!