22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uno <strong>de</strong> los elementos más importantes en los incendios forestales<br />

es la severidad <strong>de</strong>l fuego, el cual es un término <strong>de</strong>scriptivo que integra los<br />

cambios físicos, químicos y biológicos <strong>de</strong> un ecosistema, como resultado <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong>l fuego (White et al., 1996). Para medir los efectos <strong>de</strong> los incendios<br />

forestales es necesario <strong>de</strong>finir las consecuencias sobre el ecosistema, por una<br />

parte ya sea que afecte al suelo, a la masa vegetal. En general, la severidad<br />

<strong>de</strong>l fuego se pue<strong>de</strong> relacionar directamente con los procesos <strong>de</strong> regeneración<br />

vegetal que tiene lugar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio ya que entre más grave sea la<br />

severidad mayor será el tiempo en que la vegetación se recupere.<br />

Después <strong>de</strong> un incendio uno <strong>de</strong> los aspectos más importantes a seguir<br />

es la regeneración vegetal, actualmente los procesos <strong>de</strong> recuperación vegetal<br />

presentan una alta variabilidad espacial y temporal, por lo que no es fácil generalizarlos.<br />

Se podría <strong>de</strong>cir que la regeneración vegetal es uno <strong>de</strong> los indicadores<br />

más relevantes <strong>de</strong> la recuperación en los ecosistemas que son afectados<br />

por los incendios. Dicha recuperación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran parte <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> suelo<br />

así como <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> clima.<br />

En las últimas décadas las técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección han constituido<br />

una herramienta muy po<strong>de</strong>rosa para estudiar los incendios forestales,<br />

permitiendo dar seguimiento en tiempo real al cambio en la cobertura <strong>de</strong><br />

suelo pos-incendio, y para el estudio <strong>de</strong> severidad <strong>de</strong> fuego (Husson 1983).<br />

A<strong>de</strong>más al combinar estás técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección con los Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica (SIG) se han obtenido datos muy importantes para<br />

enten<strong>de</strong>r más a <strong>de</strong>talle el comportamiento <strong>de</strong> la vegetación y su regeneración<br />

pos-incendio. Así mismo, las técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección han permitido estudiar<br />

los procesos <strong>de</strong> regeneración vegetal <strong>de</strong>bido a los cambios generados por el<br />

fuego, utilizando información espectral <strong>de</strong> la vegetación (Patterson y Yool,<br />

1998; Díaz-Delgado y Pons, 2001). Dado que en México existen escasos estudios<br />

que evalúen la severidad <strong>de</strong>l fuego y el seguimiento <strong>de</strong> la recuperación<br />

vegetal post-incendio (Martínez y Rodríguez), el principal objetivo <strong>de</strong> este<br />

trabajo es evaluar la recuperación vegetal post- incendio a través <strong>de</strong> técnicas<br />

<strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección utilizando el Índice <strong>de</strong> Vegetación <strong>de</strong> Diferencia Normalizada<br />

(NDVI), como una medida <strong>de</strong> la actividad vegetal.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!