22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 1. Variables bioclimáticas <strong>de</strong> Bioclim, Hijmans et al., 2006.<br />

Variable<br />

Significado<br />

bio1<br />

Temperatura media anual<br />

bio2<br />

Media rango diurna (media mensual (max temp - min temp))<br />

bio3 Isotermalidad (BIO2/BIO7) (*100)<br />

bio4 Temperatura <strong>de</strong> estacionalidad (<strong>de</strong>sviación estándar * 100)<br />

bio5<br />

Temperatura máxima <strong>de</strong>l mes más caliente<br />

bio6<br />

Temperatura mínima <strong>de</strong>l mes más frío<br />

bio7<br />

Amplitud <strong>de</strong> la temperatura anual (BIO5-BIO6)<br />

bio8<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l trimestre más húmedo<br />

bio9<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l trimiestre más seco<br />

bio10<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l trimestre más cálido<br />

bio11<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l trimestre más frío<br />

bio12<br />

Precipitación anual<br />

bio13<br />

Precipitación <strong>de</strong>l mes más lluvioso<br />

bio14<br />

Precipitación <strong>de</strong>l mes más seco<br />

bio15<br />

Precipitación estacionalidad (coeficiente <strong>de</strong> variación)<br />

bio16<br />

Precipitación <strong>de</strong>l trimestre más húmedo<br />

bio17<br />

Precipitación <strong>de</strong>l trimestre más seco<br />

bio18<br />

Precipitación <strong>de</strong>l trimestre más caliente<br />

bio19<br />

Precipitación <strong>de</strong>l trimestre más frío<br />

MaxEnt<br />

Se <strong>de</strong>scargó el software <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación por máxima entropía (MaxEnt) <strong>de</strong> la<br />

página:(http://www.cs.princeton.edu/~schapire/maxent) en su versión 3.3.3k.<br />

En él se introdujeron los puntos en formato *.csv <strong>de</strong> las especies a analizar y<br />

las capas <strong>de</strong> las variables bioclimáticas en formato *.asc, esto para la mo<strong>de</strong>lación<br />

actual potencial y para la mo<strong>de</strong>lación a futuro se agregaron las capas <strong>de</strong>l<br />

escenario A2 en formato *.asc hacia los años 2020 y 2050.<br />

Funcionamiento <strong>de</strong>l algoritmo<br />

La distribución <strong>de</strong> una especie se representa mediante una función <strong>de</strong> probabilidad<br />

P sobre un conjunto X <strong>de</strong> lugares en el área estudiada. P asigna un<br />

valor positivo a todo lugar x <strong>de</strong> forma que la suma <strong>de</strong> P(x) es la unidad. Se<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!