22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Interpretación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> correlaciones significativas<br />

Del total <strong>de</strong> 56 correlaciones revisadas (producto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los 14 indicadores<br />

<strong>de</strong> rendimiento cruzados con los 4 indicadores socio<strong>de</strong>mográficos)<br />

únicamente se i<strong>de</strong>ntificaron dos como altamente significativas:<br />

• “Índice <strong>de</strong> marginación” en correlación con “Insuficiente en Español” (0.35)<br />

• “Índice <strong>de</strong> marginación” en correlación con “Insuficiente en Ciencias” (0.37)<br />

La interpretación que pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> los datos anteriores consiste<br />

en afirmar que efectivamente el índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> la AGEB en la que<br />

se ubica la escuela se correlaciona significativamente con el hecho <strong>de</strong> que los<br />

estudiantes <strong>de</strong> dicho plantel obtengan muy bajos resultados en Español y en<br />

Ciencias.<br />

Es interesante observar que otras correlaciones más débiles, ubicadas<br />

cerca <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> significancia (“Índice <strong>de</strong> marginación” en correlación con<br />

“Insuficiente en Matemáticas”, con 0.214 <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> correlación; “Índice <strong>de</strong><br />

marginación” con “Elemental en Español”, con 0.257 <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> correlación,<br />

y “Población ocupada” en correlación con “Elemental en Español”, con un<br />

índice <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> 0.207) nos permiten ver cómo el hecho <strong>de</strong> que en lo<br />

general los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos sean más bajos se relaciona en términos<br />

generales con el hecho <strong>de</strong> que las escuelas ubicadas en dichos contextos<br />

obtengan resultados más malos, que sus estudiantes reprueben más y que<br />

<strong>de</strong>serten con más frecuencia que aquellos que acu<strong>de</strong>n a primarias con mejores<br />

indicadores socio<strong>de</strong>mográficos.<br />

Verificación <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> trabajo<br />

Se <strong>de</strong>finió la hipótesis <strong>de</strong> trabajo en los siguientes términos:<br />

El contexto en el que se insertan algunas escuelas primarias <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc se correlaciona <strong>de</strong> manera directa con los resultados académicos <strong>de</strong> dichos<br />

centros educativos.<br />

Una vez que se terminó el análisis <strong>de</strong> los datos, y habiendo interpretado<br />

cada sección <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación, es posible afirmar<br />

que la hipótesis se comprobó, puesto que se encontraron correlaciones<br />

significativas para afirmar que la correlación entre indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

y <strong>de</strong> rendimiento existe. Efectivamente se observó que ambas variables<br />

están correlacionadas, es <strong>de</strong>cir, que el comportamiento <strong>de</strong> una afecta a la otra,<br />

472<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!