22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

man et al., 2003) y PESERA (Kirkby et al., 2000). El <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong><br />

los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión en la UE difiere <strong>de</strong>l que se ha dado en EEUU, existiendo<br />

dos vertientes muy claras ( Jetten y Favis-Mortlock, 2006): i) la adaptación<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los existentes que utilizan en esencia el concepto <strong>de</strong> la Ecuación<br />

Universal <strong>de</strong> Pérdida <strong>de</strong> Suelo (USLE, Wischmeier y Smith, 1978); y ii) el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos mo<strong>de</strong>los basados en eventos. Las distintas condiciones<br />

<strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo, con gran<strong>de</strong>s monocultivos en EEUU en comparación con<br />

la diversidad <strong>de</strong> usos en la UE, explican que en la UE los mo<strong>de</strong>los diseñados<br />

tien<strong>de</strong>n a distribuir espacialmente el territorio mientras que los norteamericanos<br />

tien<strong>de</strong>n a agregarlo.<br />

A pesar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas herramientas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lización, existen<br />

dificulta<strong>de</strong>s para la utilización <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión, <strong>de</strong>bido en parte a la<br />

heterogeneidad <strong>de</strong> las propuestas existentes. Los distintos mo<strong>de</strong>los se diferencian<br />

en aspectos importantes <strong>de</strong> cara a su aplicación como la naturaleza <strong>de</strong> los<br />

procesos que incluyen, su formalización matemática, la representación espacial<br />

y temporal, los requerimientos <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> computación,<br />

etc. También difieren en el tipo <strong>de</strong> público al que van orientados, o dicho<br />

<strong>de</strong> otro modo el nivel <strong>de</strong> conocimientos técnicos que requieren <strong>de</strong>l usuario.<br />

Así, en este capítulo se presenta un trabajo <strong>de</strong>sarrollado en la Licenciatura<br />

en Geoinformática, <strong>de</strong> la Unidad Multidisciplinaria <strong>de</strong> la UACJ en<br />

Cuauhtémoc, Chihuahua, en el cual se implementa un mo<strong>de</strong>lo empírico para<br />

<strong>de</strong>terminar la erosión potencial en una cuenca hidrográfica <strong>de</strong> la región central<br />

<strong>de</strong> Chihuahua.<br />

En este capítulo se presenta el siguiente trabajo: Rodríguez Caraveo<br />

Alan Joaquín, Alatorre Cejudo Luis Carlos, Bravo Peña Luis Carlos y Wiebe<br />

Quintana Lara Cecilia (2013). Aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo empírico para <strong>de</strong>terminar<br />

la erosión potencial en la cuenca <strong>de</strong> La Laguna De Bustillos, Chihuahua,<br />

México.<br />

Literatura citada:<br />

Alatorre, L. C. (2010). Erosión <strong>de</strong>l suelo y fuentes <strong>de</strong> sedimento en la cuenca<br />

<strong>de</strong>l río Ésera (Pirineo Central): análisis espacial y dinámica temporal<br />

mediante técnicas <strong>de</strong> simulación y tele<strong>de</strong>tección. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Zaragoza,<br />

43-121.<br />

Alatorre, L. C., y Beguería, S. (2009). Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión: una revisión.<br />

Cuaternario y Geomorfología, 1-10.<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!