22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relaciones espaciales entre<br />

los cambios <strong>de</strong>l nivel<br />

estático <strong>de</strong>l acuífero Cuauhtémoc Chihuahua<br />

y la cobertura <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana<br />

durante 1993-2003<br />

Introducción<br />

Alan Edgardo Chávez Bustillos, José Alejandro Corral Alvarado, Luis Carlos<br />

Bravo Peña, Luis Carlos Alatorre Cejudo y Lara Cecilia Wiebe Quintana.<br />

México se caracteriza por tener tasas <strong>de</strong> crecimiento<br />

poblacional y económicas muy altas. Estas han sido<br />

el <strong>de</strong>terminante fundamental <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l<br />

país <strong>de</strong> una nación esencialmente rural en 1900 a otra<br />

hegemónicamente urbana en el 2000 (Garza, 2002).<br />

Este crecimiento ha implicado la búsqueda <strong>de</strong> nuevos<br />

lugares para la expansión agrícola, generando nuevas<br />

áreas <strong>de</strong> cultivo, pero también mayor presión sobre el agua superficial y subterránea<br />

necesaria para la producción <strong>de</strong> alimentos.<br />

En el caso <strong>de</strong>l agua subterránea, en 1998, el país contaba con 140,000<br />

pozos, <strong>de</strong> los cuales 50,000 eran utilizados para riego. El volumen <strong>de</strong> agua que<br />

se extraía <strong>de</strong>l subsuelo ascendió para finales <strong>de</strong>l siglo XX a 28,500 millones <strong>de</strong><br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!