22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do con 15.4% <strong>de</strong>l territorio, el muy seco semicálido con 14.3%, el templado<br />

subhúmedo con lluvias en verano con 12.9% y el semifrío subhúmedo con<br />

lluvias en verano con 11.2% (INEGI, 2011). El resto <strong>de</strong> climas cubre en conjunto<br />

20.6% <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l estado (INEGI, 2011). Las medias <strong>de</strong> temperatura<br />

anual oscilan entre los 13 y los 21°C (INEGI, 2011). La temperatura máxima<br />

extrema mensual correspon<strong>de</strong> al mes <strong>de</strong> julio con 41.6°C, mientras que la<br />

temperatura mínima extrema mensual correspon<strong>de</strong> a los -10°C en el mes <strong>de</strong><br />

diciembre (CONAGUA, 2011). El promedio <strong>de</strong> precipitación anual es <strong>de</strong><br />

385.7 mm, con una máxima en 24 horas <strong>de</strong> 85.3 mm, y <strong>de</strong> 315.2 mm como<br />

máxima mensual, correspondiente al mes <strong>de</strong> julio (CONAGUA, 2011).<br />

El estado <strong>de</strong> Chihuahua se encuentra dividido en dos provincias fisiográficas,<br />

Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal y Sierras y Llanuras <strong>de</strong>l Norte (INEGI,<br />

2011). La primera se halla al oeste <strong>de</strong>l estado y se subdivi<strong>de</strong> en cinco subprovincias:<br />

Sierras y Cañadas <strong>de</strong>l Norte, Sierras y Llanuras Tarahumaras, Gran<br />

Meseta y Cañones Chihuahuenses, Sierras y Llanuras <strong>de</strong> Durango y Gran<br />

Meseta y Cañones Duranguenses (INEGI, 2011). La segunda ocupa mayormente<br />

el área <strong>de</strong>sértica y la conforman cuatro subprovincias: Llanuras y<br />

Médanos <strong>de</strong>l Norte, Sierras Plegadas <strong>de</strong>l Norte, Del Bolsón <strong>de</strong> Mapimí y<br />

Llanuras y Sierras Volcánicas (INEGI, 2011).<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para el caso <strong>de</strong> este trabajo se utilizó el algoritmo <strong>de</strong> Máxima Entropía para<br />

la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l nicho fundamental <strong>de</strong> Odocoileus virginianus en el estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua. Para obtener el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> nicho fundamental <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong><br />

estudio se utilizó el software libre “MaxEnt”, <strong>de</strong>sarrollado por Dudík, Phillips<br />

y Schapire (2004), en su versión 3.3.3k. Este programa genera el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

nicho fundamental <strong>de</strong> una especie usando el algoritmo <strong>de</strong> Máxima Entropía<br />

a partir <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la especie y una o más variables<br />

ambientales (Phillips et al., 2006). Los registros <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la especie O.<br />

virginianus se obtuvieron <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> acceso libre <strong>de</strong> GBIF (“Global<br />

Biodiversity Information Facility”). En total se cuenta con 36 registros <strong>de</strong><br />

presencia <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, se <strong>de</strong>puró la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

acuerdo a las especificaciones <strong>de</strong>l software “MaxEnt”, teniendo cada registro<br />

únicamente tres campos, consistentes en el nombre científico <strong>de</strong> la especie o<br />

subespecie, su latitud y su longitud, ambos en grados <strong>de</strong>cimales.<br />

Las variables ambientales consi<strong>de</strong>radas se obtuvieron <strong>de</strong>l portal WorldClim.<br />

Se consi<strong>de</strong>raron 19 variables climáticas globales y tres topográficas.<br />

376<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!