22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la fiabilidad es media. En cambio si supera el 0.75 es aceptable y es mayor a<br />

0.90 es elevada”.<br />

El coeficiente <strong>de</strong> correlación mi<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong> asociación entre dos<br />

cantida<strong>de</strong>s, pero no consi<strong>de</strong>ra el nivel <strong>de</strong> acuerdo o concordancia. Si los instrumentos<br />

<strong>de</strong> medida mi<strong>de</strong>n sistemáticamente cantida<strong>de</strong>s diferentes uno <strong>de</strong>l<br />

otro, la correlación pue<strong>de</strong> ser 1 y su concordancia ser nula. El coeficiente <strong>de</strong><br />

correlación <strong>de</strong> Spearman es recomendable cuando los datos presentan valores<br />

extremos, ya que dichos valores afectan consi<strong>de</strong>rablemente su grado <strong>de</strong> correlación<br />

o ante distribuciones no normales cuando no está afectada por los cambios<br />

en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida (Martínez Ortega, Tuya Pendás, & Martínez<br />

Ortega, 2009).<br />

En otras palabras, dado que la distribución <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> las variables<br />

no presenta una distribución normal, la correlación <strong>de</strong> Spearman es el instrumento<br />

i<strong>de</strong>al.<br />

Usando dichas cifras, podremos i<strong>de</strong>ntificar en escalas ascen<strong>de</strong>ntes los<br />

indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> las escuelas que presenten mayor correlación<br />

estadística con los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos abordados (Reynaga Obregón,<br />

1979).<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> centros escolares ubicados en situaciones extremosas<br />

<strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los datos<br />

Como un ejercicio <strong>de</strong> investigación adicional, se i<strong>de</strong>ntificaron las cinco escuelas<br />

que presentaron los valores más altos y más bajos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

indicadores estudiados. Estas escuelas se i<strong>de</strong>ntificaron or<strong>de</strong>nando cada una <strong>de</strong><br />

sus variables para así po<strong>de</strong>r ubicar las que pertenecen a cada una <strong>de</strong> las colas<br />

<strong>de</strong> cada variable, i<strong>de</strong>ntificando:<br />

• Las cinco escuelas con los resultados en ENLACE más altos en Español,<br />

Matemáticas y Ciencias.<br />

• Las cinco escuelas con los resultados en ENLACE más bajos en Español,<br />

Matemáticas y Ciencias.<br />

• Las cinco escuelas con mayor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción.<br />

• Las cinco escuelas con menor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción.<br />

• Las cinco escuelas con mayor grado <strong>de</strong> reprobación.<br />

• Las cinco escuelas con menor grado <strong>de</strong> reprobación<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!