22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La distribución histórica <strong>de</strong>l venado cola blanca lo encuentra en la mayor<br />

parte <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua (figura 2), sin embargo, la distribución<br />

potencial obtenida muestra una disminución importante en las áreas don<strong>de</strong><br />

se halla el nicho <strong>de</strong> la especie, ubicándolo principalmente en las faldas <strong>de</strong> la<br />

zona serrana y los valles intramontanos <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal (figura<br />

4). Esta reducción se <strong>de</strong>be principalmente a la reducción <strong>de</strong>l hábitat como resultado<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s antrópicas y a la caza <strong>de</strong>smedida en las décadas pasadas<br />

(Bolívar, 2009; Villarreal, 2002).<br />

Otros trabajos muestran que la distribución <strong>de</strong>l venado cola blanca<br />

suele estar ampliamente relacionada con las variables <strong>de</strong> temperatura (media,<br />

máxima y mínima), la orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras y la pendiente (Bolívar, 2009).<br />

Sin embargo, para el área <strong>de</strong> estudio, la variable <strong>de</strong> mayor contribución al<br />

mo<strong>de</strong>lo resultó ser la estacionalidad <strong>de</strong> la temperatura (figura 5), mientras<br />

que la variable que explica <strong>de</strong> mejor manera la presencia <strong>de</strong> la especie es la<br />

precipitación <strong>de</strong>l cuarto más seco <strong>de</strong>l año (figura 6). Estas discrepancias se<br />

<strong>de</strong>ben principalmente a las diferentes condiciones ambientales presentas en<br />

las áreas <strong>de</strong> estudio. Bolívar (2009) y otros autores han realizado sus trabajos<br />

en zonas templadas, el clima predominante <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua es <strong>de</strong><br />

tipo árido. En las zonas templadas y tropicales las variables que condicionan<br />

la presencia <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> mamíferos <strong>de</strong> tamaños medio y gran<strong>de</strong> suelen<br />

ser las ten<strong>de</strong>ncias anuales, como la temperatura media (Bolívar, 2009; Yañez<br />

et al., 2012); mientras que en zonas áridas son los factores limitantes, como la<br />

precipitación <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong>l mes más seco <strong>de</strong>l año. Esto se <strong>de</strong>be principalmente<br />

a la disponibilidad <strong>de</strong> alimento, que suele ser mayor en zonas templadas y<br />

tropicales que en regiones áridas.<br />

382<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!