22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

topografía y las construcciones <strong>de</strong> equipamientos, como lo son educativos, <strong>de</strong><br />

salud, culturales, administrativos, entre otros (Ascher, 1992).<br />

En algunas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina, un importante factor <strong>de</strong> crecimiento<br />

urbano ha sido el surgimiento <strong>de</strong> nuevas zonas resi<strong>de</strong>nciales, comercios,<br />

equipamientos y servicios <strong>de</strong>stinados a grupos sociales (Parrado, 2001). Dentro<br />

<strong>de</strong> la ciudad, diversas activida<strong>de</strong>s se han ido <strong>de</strong>splegando hacia lugares específicos<br />

en la periferia, originando nuevos focos <strong>de</strong> crecimiento para la localización<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alta tecnología y servicios especializados (Cifuentes, 2009).<br />

Se hace evi<strong>de</strong>nte entonces la necesidad <strong>de</strong> la planeación urbana que es<br />

<strong>de</strong> gran importancia para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y planeación <strong>de</strong>l crecimiento<br />

urbano, la cual permite evaluar distintas políticas tales como las <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

crecimiento urbano, conservación ambiental, etcétera (Brugués et al., 2008).<br />

El hecho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contar con herramientas que simulen la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l crecimiento urbano, es útil para conocer hacia don<strong>de</strong> nos dirigimos sobre<br />

todo en este contexto en el que los cambios acontecen <strong>de</strong> manera acelerada<br />

(Aguilera, 2010), así como para apoyar a planificadores urbanos y tomadores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (Brugués et al., 2008).<br />

La simulación <strong>de</strong> patrones espaciales urbanos futuros pue<strong>de</strong>n proveer<br />

elementos <strong>de</strong> cómo nuestras ciuda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse bajo variadas condiciones<br />

sociales, económicas y ambientales (Clarke et al., 1997). Estos avances<br />

en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> crecimiento urbano permiten hacer estudios formales y<br />

sistemáticos <strong>de</strong> posibles escenarios, y proveen las bases para preparar o evaluar<br />

políticas urbanas para ayudar a la planificación (Brugués et al., 2008).<br />

El uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación para estudiar el cambio <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo<br />

se ha convertido en algo habitual y ha experimentado un <strong>de</strong>sarrollo acelerado<br />

en los últimos años (Batty, 1997), siendo especialmente relevantes aquellos<br />

que se han ocupado <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lizar procesos <strong>de</strong> crecimiento urbano (Verburg<br />

et al., 2004).<br />

La técnica <strong>de</strong> simulación mediante autómatas celulares (AC), que se remonta<br />

a fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 40s (Engelen et al., 1997), se ha convertido en<br />

los últimos años en una técnica estándar para estudiar la dinámica temporal <strong>de</strong><br />

muchas cuestiones y, en primer lugar, el crecimiento urbano (Aguilera, 2006).<br />

Los mo<strong>de</strong>los realizados con AC se han utilizado para simular diferentes tipos <strong>de</strong><br />

formas urbanas y formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Li y Yeh, 2000) y para investigar la evolución<br />

<strong>de</strong> la estructura espacial urbana en el tiempo (White y Engelen, 2000).<br />

Debido al crecimiento acelerado <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> la mancha urbana<br />

que ha presentado <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua la planeación para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la estructura urbana pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>ficiente. Una buena forma<br />

142<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!